La Superintendencia Nacional de Salud presentó su rendición de cuentas sobre la gestión adelantada en 2021, la última que se presente en el gobierno de Iván Duque. Para el ente de control, los logros más significativos en estos meses han sido en materia de depuración y prestación de servicios de salud, como se vio reflejado con el cierre de las EPS Coomeva, Medimás, y Comparta o la toma de posesión y la intervención forzosa a Emssanar.
Pero, tras el balance de la Superintendencia, surgen nuevas inquietudes sobre la operación del sistema de salud. Como informó el superintendente, Fabio Aristizábal, en lo corrido de estos cuatro años, 14 EPS han entrado en proceso de liquidación, debido al incumplimiento de los indicadores; grupo conformado por Saludcoop, Medimás, Coomeva, Comfacundi, Emdisalud, Comfacartagena, Ambuq, Comparta, Saludvida, Cafesalud, Cruz Blanca, Comfacor, Manexka, Comfanariño.
Hoy en día, el panorama es el siguiente:
- 8 EPS se encuentran bajo medida de vigilancia especial: Asmet Salud, Capresoca, Comfachocó, Comfaguajira, Comfahuila, Convida, Ecoopsos, Savia Salud.
- 2 se encuentran en programa de recuperación: Capital Salud y Comfaoriente.
- 1 EPS bajo intervención: Emssanar.
“En este periodo hemos realizado 11 liquidaciones y 3 revocatorias parciales del certificado de habilitación de las EPS. Estas decisiones han producido el traslado de 9.5 millones de usuarios a nuevas entidades y con esto se ha garantizado servicios con oportunidad, calidad y continuidad. En este sentido, desde la Superintendencia hemos impuesto 7 medidas cautelares porque se han detectado situaciones donde el recurso ha estado en peligro, garantizando un adecuado flujo de recursos”, mencionó Henri Philippe Capmartin, delegado para Entidades de Aseguramiento en Salud.
Desde el nivel financiero, área que suscita inquietudes a los usuarios y a los demás actores sectoriales, las cifras mostraron la recuperación de aproximadamente un billón de pesos, gracias a las mesas de flujo de recursos y a las jornadas de conciliación realizadas en el territorio nacional. No obstante, la cifra de recursos recuperados para el sistema asciende a 3,3 billones billones de pesos que beneficiaron a 15.000 instituciones prestadoras de servicios de salud.
“Desde nuestra llegada a la Superintendencia sabíamos que no iba a ser fácil enderezar el camino, pero luego de un intenso trabajo podemos decir que recuperamos el rumbo de la salud porque le dimos prioridad a las necesidades de los usuarios. Dejamos un sistema depurado y fortalecido”, aseguró el superintendente.
A nivel de aseguramiento, dentro de las acciones que han causado mayor impacto está el traslado de 9 millones de usuarios a EPS receptoras, con el fin de mejorar sus condiciones de acceso y atención sanitaria.A nivel de aseguramiento, dentro de las acciones que han causado mayor impacto está el traslado de 9 millones de usuarios a EPS receptoras, con el fin de mejorar sus condiciones de acceso y atención sanitaria.

Comunicación y gestión de la Superintendencia Nacional de Salud con los usuarios
Durante el último año, la Supersalud atendió 2.4 millones de gestiones, de ellas, 1.128.122 fueron peticiones, quejas, reclamos (PQRD) y 1.306.400, solicitudes de información, cifras que aumentaron en comparación con la vigencia 2021. A nivel general, sumando los últimos cuatro años, se atendieron más de 7 millones de PQRD; 3.1 millones más, si se compara con el gobierno anterior.
Como se explicó en la rendición de cuentas, el incremento en la resolución de requerimientos y peticiones de los usuarios está asociado a la extensión del centro de contacto de la entidad que ahora funciona 24/7 y cuenta con 386 agentes. Pero, además de ello, se llevaron a cabo 87 diálogos, 125 jornadas de atención al usuario y 421 jornadas de capacitación a usuarios.
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto
Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos
Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.