Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

Recientemente se conoció un proyecto de decreto que busca actualizar las disposiciones para aseguradores y prestadores de servicios de salud, definidas en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud – SOGCS. De aprobarse, los ajustes reemplazarían el título 1 de la parte 5 del libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.

Según el documento en borrador, las modificaciones aplicarán a las Entidades Responsables del Aseguramiento en Salud (ERAS), a las Entidades Territoriales de Salud (ETS) y en lo relacionado con el componente del Sistema de Información para la Calidad, a la Cuenta de Alto Costo (CAC), a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y al Instituto Nacional de Salud (INS).

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.

¿Se avecina la liquidación de Asmet Salud EPS?

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) entregó información actualizada sobre los indicadores financieros, administrativos, jurídicos y técnico-científicos de la EPS Asmet Salud, la cual se encuentra bajo vigilancia especial desde diciembre de 2018. En la actualidad, la entidad cuenta con 2 millones afiliados (aproximadamente) en 12 departamentos

$5.800 millones de multa a la EPS Sura por restringir acceso a los servicios de salud

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) multó a la EPS Sura con 5.800 millones de pesos, equivalentes a 5.000 salarios mínimos, tras comprobar que restringió el acceso a los servicios de salud de una usuaria de 75 años en condición de discapacidad, residente en Barranquilla y que tiene diagnosticadas múltiples patologías neurológicas que afectan su movilidad y su calidad de vida porque requiere de cuidados especiales.

Así sería la transición al sistema de salud que plantea la reforma

Una de las reformas más importantes del gobierno de Gustavo Petro ya llegó al Congreso. Se trata de la reforma a la salud. Un proyecto que ha sido ampliamente debatido y criticado por la opinión pública.
El proceso comprende nuevas funciones para entidades prestadoras de servicios de salud y funciones extraordinarias para el Presidente.

Reforma a la salud: estos son los otros proyectos de ley radicados

En días pasados, se radicó la propuesta de reforma a la salud del Gobierno Nacional, articulado que se mantiene en el centro del debate sectorial. Sin embargo, también se radicaron ante el Congreso de la República otros proyectos de ley centrados en el sistema de salud colombiano que ameritan ser revisados y conocidos.

Las EPS sí se acaban – Proyecto de Ley que transforma al sistema de salud

Acabamos de conocer los contenidos del articulado de la reforma al sistema de salud que impulsa el ministerio de salud y protección social y queremos poner a su alcance estos textos definitivos que han sido radicados ante el congreso de la república para que inicie efectiva y responsablemente el debate.

Asimismo, regirán para los prestadores de servicios de salud que operen exclusivamente en cualquiera de los regímenes de excepción, salvo a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que podrán voluntariamente acogerse al SOGCS y de manera obligatoria, cuando quieran ofrecer la prestación de servicios de salud a los actores del SGSSS.

También es importante aclarar que las disposiciones no aplicarán para los laboratorios de genética forense, laboratorios de salud pública departamentales y distritales, bancos de sangre, la Red Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, Bancos de componentes anatómicos y demás entidades que producen insumos de salud y productos biológicos.

Características y componentes del SOGCS redefinidas

 

El proyecto de decreto menciona como principales características del SOGCS a la aceptabilidad, la accesibilidad, la articulación, la continuidad, la integralidad, la oportunidad, la pertinencia y la seguridad; mismas que deberán ser de obligatorio cumplimiento en las acciones que se ejecuten o propongan para el sistema de salud colombiano.

PACIENTES EN COLOMBIA (1)

Además, se añade dentro de los componentes fundamentales a los incentivos para la calidad de la atención en salud, la aplicación de las medidas sanitarias de seguridad y sanciones, los cuales describimos a continuación:

  • Incentivos para la calidad de la atención en salud: entendidos como estímulos que dinamizan acciones hacia el mejor desempeño o resultados en salud; el Ministerio de Salud y Protección Social establecerá el objeto y alcance, así como, las condiciones de operación de un modelo de incentivos el cual será operado en articulación con los componentes del SOGCS y teniendo en cuenta las formas de relacionamiento de los diferentes actores del sector.
  • Aplicación de las medidas sanitarias de seguridad: El incumplimiento de lo establecido podrá generar la aplicación de las medidas sanitarias de seguridad previstas en las normas legales, por parte de las Entidades Territoriales de Salud en el marco de sus competencias, con base en el tipo de servicio, el hecho que origina el incumplimiento de las disposiciones contenidas y su incidencia sobre la salud individual y colectiva de las personas.

Ajustes a las condiciones de los prestadores de servicios de salud en el SOGCS:

 

En cuanto a las condiciones de los prestadores de servicios de salud, el Ministerio de Salud establece que dentro de las condiciones de capacidad tecnológica y científica del Sistema Único de Habilitación para Entidades Responsables del Aseguramiento en Salud, Prestadores de Servicios de Salud, Formas Funcionales y Redes de Prestadores de Servicios de Salud, éstas serán los estándares de habilitación vigentes. En el caso de los profesionales que ejercen de manera independiente, solamente estarán obligados a cumplir con las condiciones de capacidad tecnológica y científica.

SEGUROS DE VIDA (1)

No obstante, se deberán considerar los enfoques diferenciales, poblacionales y territoriales teniendo en cuenta las recomendaciones de las instancias técnicas para la estandarización de la calidad en salud.

En lo que se refiere a las condiciones de suficiencia patrimonial y financiera, éstas se definen como las condiciones que deben cumplir las Entidades Responsables del Aseguramiento en Salud y los Prestadores de Servicios de Salud en calidad de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o de Transporte Especial de Pacientes como personas jurídicas, que evidencian el cumplimiento de sus obligaciones en el corto plazo, competitividad, liquidez y la estabilidad financiera en el mediano plazo.

Se reajusta también el apartado de inscripción de prestadores, especificando que el proceso de inscripción de los prestadores y la habilitación de los servicios de salud, así como los términos de la vigencia de la inscripción. Desde que dicho procedimiento se culmine, en la Entidad Territorial de Salud (ETS), el Prestador de Servicios de Salud se considera facultado para ofertar y prestar los servicios registrados y habilitados en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS).

Para los prestadores, se mantenderá la autoevaluación de la información contenida en el sistema de habilitación. Se definen como obligaciones:

  • Mantener las condiciones de habilitación declaradas en la autoevaluación, mientras dure la vigencia de su inscripción.
  • Permitir el ingreso de la autoridad competente para llevar a cabo la respectiva verificación.
  • Facilitar la verificación de las condiciones de habilitación.
  • Renovar la inscripción en el Sistema Único de Habilitación antes de perder su vigencia.
  • Registrar en el REPS las novedades correspondientes, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Los prestadores deben cumplir con los estándares de habilitación, no se aceptará la suscripción de planes de cumplimiento para dichos efectos. Como certificados de cumplimiento de estas condiciones, el Ministerio de Salud toma como válidos la constancia de habilitación, el distintivo de habilitación y la certificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación; documentos que se generarán en el REPS.

En cuanto a la auditoría, las Entidades de Salud Departamentales, Distritales y Municipales, las IPS y las Entidades Responsables del Aseguramiento en Salud, se mantiene el establecimiento del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC), que especifique las acciones de mejora a implementar, los resultados esperados, los responsables, plazos de ejecución e indicadores de gestión, a partir de los procesos de autoevaluación y los diferentes enfoques de mejoramiento establecidos en los documentos técnicos y en el Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, según aplique.

Por su parte, las Entidades Responsables del Aseguramiento en Salud incorporarán en sus Programas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, las acciones que les permitan evaluar sistemáticamente los procesos de atención a los usuarios por parte de su Red Integral de Prestadores de Servicios de Salud. La evaluación debe enfocarse en procesos establecidos como prioritarios y en los criterios y métodos de evaluación previamente acordados entre la entidad y el prestador, en los que se evidencien las características del SOGCS antes mencionadas.

Las Entidades Territoriales de Salud de acuerdo con las instrucciones que disponga el Ministerio de Salud y Protección Social, deberán informar periódicamente a través del Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud, sobre los hallazgos evidenciados en los procesos de auditoría del sistema de su jurisdicción con sus respectivas acciones de mejora.

Nuevo capitulo fomentaría la investigación y desarollo desde el SOGCS:

El Ministerio de Salud y Protección Social promoverá estrategias para la financiación y eficiencia de los recursos destinados a la calidad de la atención en salud. En ese sentido, se promoverá la investigación, producción y desarrollo científico para el mejoramiento de la calidad en salud, y el desarrollo de la investigación en calidad y seguridad del paciente.

La autoridad sanitaria articulará con otros ministerios, grupos de investigación, centros de excelencia y otras partes interesadas, la generación de procesos de investigación y publicación de conocimiento científico de la calidad en salud con participación colaborativa.

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.