Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

Se registra una leve disminución en el costo de la atención, si se compara con el monto girado el mes anterior (julio) y que correspondió a $4.66 billones.

La Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES indicó que el monto girado para financiar la atención en salud de los colombianos fue de $4,41 billones. Estos recursos se entregan a las EPS, IPS y proveedores de servicios y tecnologías de salud que operan en el régimen subsidiado y contributivo. En comparación con julio, se registró una disminución de $0,25 mil millones en el costo de la atención.

Los giros directos se hicieron en nombre de las EPS Comfachocó, Comfaguajira, Comfahuila, Comfanariño, Comfasucre, Coomeva, SOS, Savia Salud, Medimás (Contributivo y Movilidad), Convida, Capresoca, Dusakawi, Emssanar, Comparta, Asmet Salud y Ecoopsos.

De los recursos totales, la ADRES giró $2,44 billones para el aseguramiento de los afiliados al régimen contributivo -erivados de los cuatro procesos de compensación de agosto del 2021- que fueron distribuidos así: el 88,67% ($2,17 billones) fueron para financiar servicios y tecnologías en salud, el 6,63% ($88.728 millones) para la provisión de incapacidades por enfermedad general de los afiliados al sistema y el 1,79% ($43.751 millones) para que las EPS adelantaran actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

EL DINERO DE LA SALUD (1)

En relación con los recursos de UPC para este régimen, la administradora giró de manera el 9,37%, equivalentes a $216.578 millones a 1.346 prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud.

Los giros directos se hicieron en nombre de las EPS Comfachocó, Comfaguajira, Comfahuila, Comfanariño, Comfasucre, Coomeva, SOS, Savia Salud, Medimás (Contributivo y Movilidad), Convida, Capresoca, Dusakawi, Emssanar, Comparta, Asmet Salud y Ecoopsos.

Proyecto de ley busca imponer más sanciones las EPS e IPS que tengan desempeño deficiente en el sistema.

 

Busca establecer un conjunto de sanciones administrativas para las prácticas violatorias del derecho fundamental a la salud que condicione los resultados económicos y financieros de las EPS e IPS a la calidad de los servicios prestados. Además, busca crear un Sistema de Pago por Desempeño que tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio de salud en el país.

¿Qué contiene la propuesta?

Aplican cambios al certificado de vacunación después de admitir errores

El propio Ministerio de Salud reconoció que hay un rezago del 37 % en los registros de vacunación que llevan las IPS. Con una nueva resolución buscan actualizar los datos. A solo 24 horas de que se habilitara la posibilidad de descargar el certificado digital…

¿Qué cambió?

Además de lo anterior, en el cuarto proceso de compensación se realizó el reconocimiento de $144.422 millones para financiar los servicios y tecnologías en salud que las EPS prestan a los afiliados identificados como activos por la emergencia sanitaria.

En cuanto a las 10.287 licencias de maternidad y 148 fallos de tutela reportados, la ADRES giró  $58.901 millones a las EPS.

Costo de la atención en el régimen subsidiado

De los $4,41 billones que costó la atención en salud, $1,97 billones fueron girados para el aseguramiento en salud de las personas afiliadas al régimen subsidiado. El monto fue distribuido de la siguiente manera: el 68,21% (1,34 billones) fue girado directamente a 2.925 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud, autorizados por 37 EPS que aplican giro directo. El 31,79% restante ($624.933 millones) fue girado a las EPS.

El valor girado por concepto de la UPC del régimen contributivo aumentó en 11,85% y en el régimen subsidiado en 6,72%, entre enero y agosto de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2020 y se registró una disminución del 1,53% en el reconocimiento de licencias de maternidad y tutelas.

PAGOS SECTOR SALUD (1)

En lo corrido del año, la ADRES ha reconocido para el aseguramiento de los afiliados al SGSSS $35,17 billones, de los cuales giró por el régimen contributivo $18,68 billones y por el régimen subsidiado $16,49 billones; así mismo, ha reconocido licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela por $510.641 millones.

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

leer más
Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

leer más
Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.