EPS Convida entra en liquidación: nueva decisión de la Supersalud

Este 15 de septiembre, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la liquidación de la EPS Convida, tras evidenciar que los fallos en su gestión ponían en riesgo a sus 478.399 afiliados del departamento de Cundinamarca. Esta decisión es la segunda proferida por el ente de control en menos de 25 días de labores oficiales.

Leer Artículo

Las problemáticas que tienen al SOAT en Colombia al borde del colapso – FASECOLDA

El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia está en crisis hace años. Por eso, Fasecolda hizo un completo balance de sus problemas.

La alta accidentalidad y el fraude al SOAT han generado una crisis en el seguro que, por décadas ha salvado vidas. Desde hace más de cinco años, el gremio asegurador ha advertido al Estado sobre los efectos adversos de estas problemáticas

Leer Artículo

¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos en Colombia?

Diferentes actores del sector salud, desde químicos farmaceutas hasta usuarios pertenecientes al régimen de salud contributivo y subsidiado, han reportado en las últimas semanas la escasez de medicamentos que interfiere en la correcta recuperación de enfermedades y, por consiguiente, pone en riesgo la salud y vida de muchos colombianos.

Leer Artículo

MEDICAMENTOS EN COLOMBIA (1)

ADRES hizo ajustes al mecanismo de contribución solidaria

Antes de definir a la población objeto, la resolución de la ADRES explica que debe hacerse un proceso de identificación de aliados potenciales, clasificados en el grupo D, población no pobre o no vulnerable (incluyendo a los menores de edad de los núcleos familiares) que estén registrados en la base de datos SISBÉN IV.

Leer Artículo

CUIDADO DE LOS PACIENTES (1)

ABC sobre el sistema de presunción de ingresos: Decreto 1601 de 2022

De acuerdo con el gobierno nacional, más de 2 millones de personas cotizan como independientes al Sistema de Seguridad Social Integral que representan un recaudo aproximado mensual $754.015.342.380.
En ese sentido, el decreto menciona explícitamente que se requiere definir un sistema de presunción de ingresos que permita definir un ingreso neto mensual presunto efectivamente percibido (dados los costos inherentes) para efectuar la cotización de los aportes al Sistema de Riesgos Laborales, al Sistema General de Pensiones y otros.

Leer Artículo

SEGUROS DE VIDA (1)

Decreto 1652 de 2022: nuevos ajustes a copagos y cuotas moderadoras

Antes de la posesión del nuevo gobierno, se expidió el Decreto 1652 de 2022 que presenta ajustes al concepto de copagos, cuotas moderadoras y pagos moderadoras dentro del sistema de salud. En concreto, la normativa determina el régimen aplicable para que las EPS y las entidades adaptadas efectúen cobros por los pagos referidos anteriormente.

Leer Artículo

Circular 013 de 2022: Regulación a precios de medicamentos en Colombia

Antes de cerrar su periodo, el Ministerio de Salud publicó la Circular 013 de 2022, documento que contiene el listado de los medicamentos sujetos al régimen de control directo de precios, define su precio máximo de venta y el precio por unidad de regulación de Medicamentos Vitales No Disponibles. En 2021, la regulación al precio se publicó en la Circular 012, la cual incluía 2.489 de estos productos.

Leer Artículo

MEDICAMENTOS EN COLOMBIA (1)

Supersalud levanta medida de recuperación a Capital Salud EPS

Este 3 de agosto, la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) levantó la medida de recuperación que regía sobre Capital Salud – EPS, tras evidenciarse la recuperación financiera de la entidad promotora de salud y el cumplimiento de los indicadores de gestión establecidos. La determinación quedó oficializada en la Resolución 50236 de 2022.

Leer Artículo

Definen proceso de reintegro de recursos apropiados del sistema de salud

En días anteriores, el Ministerio de Salud expidió la Resolución 995 de 2022 en la que presenta los pasos a seguir para el reintegro de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud — SGSSS apropiados o reconocidos sin justa causa. De acuerdo con este documento, se requiere celebrar acuerdos de pago entre las partes y disminuir el porcentaje de descuento en caso de incumplimiento de las órdenes de reintegro, sin que, en ningún caso, se perjudique la recuperación de recursos que pertenecen al sistema.

Leer Artículo

LA JUSTICIA DEL DINERO (1)

Cuentas Maestras de las ESE para aportes patronales serían canceladas

El Ministerio de Salud ha presentado un proyecto de resolución con la que sería la reglamentación del registro de la terminación de las cuentas maestras de las Empresas Sociales del Estado (ESE). Desde dichas cuentas, las instituciones manejaban los recursos del Sistema General de Participaciones en Salud (SGP) correspondientes a los aportes patronales, tal y como se estableción en la Ley 1797 de 2016.

Leer Artículo

dinero y salud

Actualmente, 8 EPS están bajo vigilancia especial: Superintendencia Nacional de Salud

Tras el balance de la Superintendencia, surgen nuevas inquietudes sobre la operación del sistema de salud. Como informó el superintendente, Fabio Aristizábal, en lo corrido de estos cuatro años, 14 EPS han entrado en proceso de liquidación, debido al incumplimiento de los indicadores; grupo conformado por Saludcoop, Medimás, Coomeva, Comfacundi, Emdisalud, Comfacartagena, Ambuq, Comparta, Saludvida, Cafesalud, Cruz Blanca, Comfacor, Manexka, Comfanariño.

Leer Artículo

Así se actualizaría el Sistema Obligatorio de Calidad de la Atención en Salud (SOGCS)

Recientemente se conoció un proyecto de decreto que busca actualizar las disposiciones para aseguradores y prestadores de servicios de salud, definidas en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud – SOGCS. De aprobarse, los ajustes reemplazarían el título 1 de la parte 5 del libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.

Leer Artículo

Ministro de Salud presentó el Plan Decenal de Salud Pública al sector sanitario

Este lunes fue sancionado por el presidente de la República, Iván Duque, el decreto que reglamenta la puesta en marcha de este plan. Este martes, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, presentó ante actores del sector salud el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, que se convierte en la política pública que fija la hoja de ruta del sector.

Leer Artículo

¿Qué hacer en Salud?: Fedesarrollo publicó 12 propuestas para el mejoramiento del sector sanitario colombiano

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) publicó una sección denominada: “¿Qué hacer en…?” donde se tratan las posibles opciones de abordaje de diferentes problemas de interés público en Colombia, entre los que se encuentran: pensiones, mercado laboral, educación, impuestos, política social, salud, vivienda y corrupción, entre otros.

Leer Artículo

RESPORTES DE IPS EN COLOMBIA (1)

El piloto de MIPRES 3.0 irá hasta el 16 de julio – instrucciones para el desarrollo e implementación de la prueba

El piloto de MIPRES 3.0 comenzó el pasado 16 de mayo e irá hasta el 16 de julio de 2022.
La Circular externa 22 de 2022 del Ministerio de Salud imparte las instrucciones para el desarrollo e implementación de la prueba piloto de actualización y ajuste de MIPRES para prescribir tecnologías y servicios financiados con la Unidad de Pago por Capitación -UPC-.

Leer Artículo

INNOVACIÓN TECNOLOGÍA EN SALUD COLOMBIA (1)

Decreto 617 de 2022: Habrá revisoría fiscal para la ADRES

El Ministerio de Salud modificó la participación de los alcaldes de municipios y distritos en la junta directiva de la ADRES (Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) , a través del Decreto 617 de 2022. En el documento también se establecen otras disposiciones como el establecimiento de la revisoría fiscal.

Leer Artículo

Revisoria fiscal en la salud

MinSalud expuso ruta de ajustes al modelo de aseguramiento

Durante su intervención en el foro «Nuevos ajustadores de riesgo en la UPC: incentivos para alinear la gestión de recursos con los resultados en salud», organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, presentó una radiografía de lo que se ha hecho en ese sentido y de los desafíos que quedan para la etapa final del Gobierno.

Leer Artículo

GRIO ADRES IPS COLOMBIA

Usuarios no tendrán que pedir autorizaciones para el tratamiento de enfermedades de alto costo y otros aspectos del Decreto 441 de 2022

Este 4 abril el Ministerio de Salud anunció la firma del Decreto 441de 2022 con el que ”se actualizan los aspectos generales de la contratación en el sector salud, para garantizar y mejorar el acceso a los servicios de salud que requieren los colombianos y mejorar el flujo de recursos, determinándose disposiciones para los acuerdos de voluntades en la etapa precontractual, contractual y postcontractual”

Leer Artículo

ESPECIALISTA MÉDICO (1)

Actualizarán la reglamentación sobre los RIPS

El Ministerio de Salud publicó el proyecto de resolución con el que reglamentará el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud -RIPS- incluyendo el flujo de la información y los datos que se deben reportar en este.

Leer Artículo

HISTIORIA CLINICA DIGITAL EN COLOMBIA (1)

¿Necesitas Ayuda?

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.