Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud
Cafesalud declaró imposibilidad material y financiera de constituir la reserva técnica y económica para pagar sus créditos.

esto servirá para que salgamos todos a cumplir esa meta como país. Nos falta poco para llegar a este indicador, estamos en 65%»

El liquidador Felipe Negret Mosquera acaba de sepultar todas las aspiraciones de clínicas, hospitales, proveedores e industria farmacéutica de cobrar sus servicios prestados a Cafesalud EPS, al declarar la imposibilidad material y financiera de constituir la reserva técnica y económica para pagar los créditos reconocidos por Cafesalud.

PASILLO DE HOSPITAL VACIO (1)

Cada nueva decisión trajo peores consecuencias

Para entender esta nueva catástrofe financiera e institucional, es necesario mirar rápidamente por el retrovisor, y poner el ojo en Saludcoop EPS que fuera la más grande aseguradora del país, la cual por inconsistencias detectadas por la supersalud fue intervenida en mayo de 2011 y durante cuatro años. Para sacarla a flote (plop) fue escogido Guillermo Grosso como su agente interventor por cerca de dos años.

¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?

Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co

Alejandro Gaviria y Norman Julio Muñoz emitieron el 24 de noviembre de 2015 la orden de liquidación (luego de 21 años de operación), y el traslado automático de sus más de 4.6 millones de afiliados a Cafesalud EPS (que previamente había sido adquirida por el grupo Saludcoop), escogiendo como agente liquidador a Luis Leguizamón, quien renunció al año siguiente, siendo reemplazado por Angela María Echeverry.

Tres de estos actores fueron o están en la cárcel: El presidente de Saludcoop Carlos Gustavo Palacino, Norman Julio Muñoz ex Superintendente Nacional de Salud y Guillermo Grosso.

Recordemos que para que Cafesalud pudiera cumplir con los recursos financieros necesarios para recibir los afiliados de Saludcoop, el gobierno le hizo un préstamo de $200 mil millones denominados Bocas, lo cual generó en su momento gran tensión sectorial.

Cumpliendo el anuncio hecho tres años antes por el entonces ministro de salud Alejandro Gaviria, Cafesalud EPS fue vendida, engendrando otro problema de proporciones temerarias: el nacimiento de Medimás EPS que con la “compra de esta operación” debió recibir cerca de 6 millones de afiliados y hoy solo cuenta con 1.5 millones, producto de la fuga de afiliados y de la deshabilitación de que ha sido objeto por parte de la Supersalud en varias oportunidades.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.

¿Se avecina la liquidación de Asmet Salud EPS?

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) entregó información actualizada sobre los indicadores financieros, administrativos, jurídicos y técnico-científicos de la EPS Asmet Salud, la cual se encuentra bajo vigilancia especial desde diciembre de 2018. En la actualidad, la entidad cuenta con 2 millones afiliados (aproximadamente) en 12 departamentos

$5.800 millones de multa a la EPS Sura por restringir acceso a los servicios de salud

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) multó a la EPS Sura con 5.800 millones de pesos, equivalentes a 5.000 salarios mínimos, tras comprobar que restringió el acceso a los servicios de salud de una usuaria de 75 años en condición de discapacidad, residente en Barranquilla y que tiene diagnosticadas múltiples patologías neurológicas que afectan su movilidad y su calidad de vida porque requiere de cuidados especiales.

Así sería la transición al sistema de salud que plantea la reforma

Una de las reformas más importantes del gobierno de Gustavo Petro ya llegó al Congreso. Se trata de la reforma a la salud. Un proyecto que ha sido ampliamente debatido y criticado por la opinión pública.
El proceso comprende nuevas funciones para entidades prestadoras de servicios de salud y funciones extraordinarias para el Presidente.

Reforma a la salud: estos son los otros proyectos de ley radicados

En días pasados, se radicó la propuesta de reforma a la salud del Gobierno Nacional, articulado que se mantiene en el centro del debate sectorial. Sin embargo, también se radicaron ante el Congreso de la República otros proyectos de ley centrados en el sistema de salud colombiano que ameritan ser revisados y conocidos.

Las EPS sí se acaban – Proyecto de Ley que transforma al sistema de salud

Acabamos de conocer los contenidos del articulado de la reforma al sistema de salud que impulsa el ministerio de salud y protección social y queremos poner a su alcance estos textos definitivos que han sido radicados ante el congreso de la república para que inicie efectiva y responsablemente el debate.

¿Cuántos billones se han perdido en este camino?

No es fácil establecerlo con toda claridad pero aquí les recuerdo algunas de las más importantes:

  • Las acreencias de Saludcoop sumaron más de $8 billones, de los cuales solo se reconocieron $3.2 billones (el 37%).
  • Hace un año había para la venta 41 bienes de Saludcoop entre oficinas, clínicas, lotes y casas cuyo avalúo en libros asciende a 353.451 millones de pesos. En lo que tiene que ver concretamente con las clínicas, son 11, su avalúo estimado es de 336.308 millones y de ellas, nueve se encuentran en arriendo y dos desocupadas.
  • La Contraloría General de la República –CGR– imputó responsabilidad fiscal solidaria por un detrimento patrimonial de aproximadamente $219.734 millones de pesos en contra de Guillermo Grosso Sandoval, exinterventor de la EPS Saludcoop, por varias anomalías que se presentaron durante el proceso de intervención a la entidad durante su administración (27 de mayo de 2013 al 24 de noviembre de 2015.
  • Así mismo el órgano de control tomó la misma decisión en contra de Luis Martín Leguizamón Cepeda quien fue el Agente Especial Liquidador de Saludcoop EPS del 25 de noviembre de 2015 al 20 de junio de 2016. La responsabilidad fiscal solidaria en contra de Leguizamón en por más de 125.839 millones.
  • La misma suerte corrió Angela María Echeverri Ramírez quien se desempeñó como agentes especial liquidador la entidad del 21 de junio de 2016 al 01 de octubre de 2019. La cuantía del proceso de Echeverri es por más de $2.549 millones de pesos.
  • Las acreencias contra Cafesalud EPS en liquidación fueron 2.709 del orden de $8,59 Billones, de las cuales se rechazaron $7,33 Billones, y reconocieron únicamente $1,32 Billones.
  • Súmele cantidades incontables de recursos perdidos producto de la liquidación de estas otras EPS igualmente liquidadas: SaludVida, Comfacor, Cruz Blanca, Emdisalud, Ambuq, Coomeva, Comparta, Manexka, Salud Cóndor, Selva Salud, etc.

Declaración del desequilibrio financiero en Cafesalud el pasado 15 de febrero de 2022

Al 31 de diciembre de 2021 el valor total del pasivo total por CAFESALUD EPS SA EN LIQUIDACIÓN asciende a UN BILLÓN OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS VEINTITRÉS MIL SEISCIENTOS DIECISÉIS PESOS ($1.850.988.723.616).

Esto incluye cuentas por pagar liquidación, impuestos, beneficios empleados, provisiones, gastos administrativos por prestación de servicios de salud, acreencias, PACINORE, Cuentas por pagar ADRES por depurar, Ingresos recibidos por terceros.

dinero y salud

Sin embargo, Cali y Santa Marta, que hacen parte de las capitales más importantes del país, no pueden sumarse al fin de la restricción de la mascarilla, pues registran índices de vacunación completa inferior al 70%, específicamente del 64,3% y del 64,1%.

De acuerdo el CONSOLIDADO GENERAL DEL AUTO DE GRADUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE ACREENCIAS DE CAFESALUD EPS SA EN LIQUIDACIÓN actualizado al 31 de diciembre de 2021, las sumas y bienes excluidos de la masa y los créditos a cargo de la masa reconocidos ascienden a la suma de $1.299.144.511.283,17, la cual viene siendo objeto de pago con sujeción a la prelación de créditos dispuesta en artículo 12 de la Ley 1797 de 2016:

Los pagos efectuados por Cafesalud EPS en liquidación dan tristeza, pues ascienden únicamente a $63.972 millones.

Los activos no alcanzan para pagar las obligaciones aceptadas

El total de activos disponibles de CAFESALUD EPS SA EN LIQUIDACIÓN asciende a UN BILLON CIENTO CINCUENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS QUINCE MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS NOVENTA PESOS

($1.153.415.433.990), discriminados de la siguiente manera:

TODOS POR LA VACUNA EN COLOMBIA (1)

PERO: los valores correspondientes a “cartera” y a “pretensiones procesos a favor” no constituyen un activo actualmente disponible, pues su consolidación está sujeta al cumplimiento de una condición favorable (fallo o recaudo).

DESEQUILIBRIO FINANCIERO

Recordemos que la formula del activo es:

Activo = pasivo + patrimonio

Asombrémonos por el valor de los gastos de administración mensuales

Con corte a 31 de diciembre de 2021, se presenta un Activo Realizable por valor de

DOS MIL DOSCIENTOS SEIS MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y UN MIL SETENTA Y SIETE PESOS ($2.206.961.077), frente a los Gastos de Administración de la Unidad de Gestión Mensual por valor de MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS ($1.564.779.694), que genera un déficit por valor de MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS ($1.564.779.694).

Al incluir en los gastos de administración el valor de ejecución del proyecto de archivo, el déficit se incrementa a TREINTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS SIETE PESOS ($34.292.359.407), como se aprecia en el siguiente cuadro:

EL DÉFICIT MÁS IMPORTANTE ES EL SIGUIENTE

Con corte a 31 de diciembre de 2021, se presenta un Pasivo Exigible por valor de UN BILLÓN TRESCIENTOS SIETE MIL CUATROCIENTOS VEINTIOCHO MILLONES CUARENTA MIL TRESCIENTOS SIETE PESOS ($1.307.428.040.306), frente a las Cuenta por Cobrar de Cartera por valor de TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SESENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA MIL OCHOCIENTOS UN PESOS ($385.062.980.801), generando un déficit por valor de NOVECIENTOS VEINTIDÓS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONES CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SEIS PESOS ($922.365.059.506).

TRISTES CONCLUSIONES… ESA PLATICA SE PERDIÓ

  1. Los gastos de administración del proceso de liquidación son superiores a los activos realizables a favor de la concursada;
  2. Los pasivos reconocidos conforme a las normas concursales, son muy superiores frente a los activos realizables y, además, muy superiores frente a la cartera y procesos a favor de la concursada

Una vez vencido el término para presentar recursos de reposición en contra de la configuración del desequilibrio financiero quedará en firme y surtirá efectos de manera inmediata, considerando que el total de activos de CAFÉ SALUD EPS EN LIQUIDACIÓN al 31 de diciembre de 2021 asciende a la suma de UN BILLON CIENTO CINCUENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS QUINCE MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS NOVENTA PESOS ($1.153.415.433.990), comprometidos para el pago de los gastos de administración del proceso liquidatorio y una proporción de los créditos no masa presentados y reconocidos, por lo cual no será posible pagar los créditos reconocidos en la diferentes prelaciones ni oportunos ni extemporáneos e igualmente no se podrá constituir reserva de ningún tipo de condena por concepto de procesos ordinarios y sancionatorios en curso o no reclamados en contra de la entidad, así como la compensación por la pérdida del poder adquisitivo de que trata el artículo 9.1.3.5.8 del Decreto 2555 de 2010, ni el pago del pasivo interno de la E.P.S EN LIQUIDACION, por el agotamiento total de sus activos, configurándose un desequilibrio económico entre los activos y los pasivos de Cafesalud EPS.

COMENTARIO DE CONSULTORSALUD

  1. El modelo macroeconómico del sistema de salud que debe frenar inmediatamente la génesis de la cartera y pagar la creada.
  2. El modelo de Inspección, Vigilancia y Control que debe evitar el colapso
  3. Crear un Fondo de Garantías, y
  4. Redefinir integralmente los procesos de toma de posesiones, las medidas cautelares, la calidad de esos personajes, y muy especialmente reglar transparentemente cuando se haga necesario liquidar una empresa de salud de estas dimensiones y responsabilidades.

No sería raro que se desaten demandas jurídicas contra la nación y los organismos de rectoría y de vigilancia por sus actuaciones, pero dudo que prosperen, terminando todo en la ruina dolorosa y progresiva de otra camada de prestadores y proveedores que se unirán a los que ya sufrieron la misma inequidad, frente al silencio de todos los colombianos, que simplemente reclaman su derecho fundamental a la salud, sin comprender los desafíos estructurales de gestar un verdadero sistema capaz de responder por sus obligaciones financieras también.

Si quieres consultar la resolución 003 de 2022, puedes encontrarla aquí

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.