El programa de salud de la Caja de Compensación Familiar Cajacopi Atlántico anunció que operará como una empresa promotora de salud – EPS desde el próximo 1 de diciembre. Este cambio es el resultado de la aprobación del Plan de Reorganización Institucional (PRI), por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.
“la cesión de los afiliados se hará sin que se interrumpa ningún tratamiento que esté en curso, ni siquiera las hospitalizaciones que estén activas hasta el 30 de noviembre”
Una de las grandes ventajas de Cajacopi como EPS es su permanencia por 10 años más en el sistema de salud, caracterizándose por ser una de las empresas del aseguramiento más grandes del régimen subsidiado con 1.470.000 afiliados en los departamentos de Boyacá, Meta, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Sucre, Córdoba, La Guajira y Cesar.
De acuerdo con Roberto Solano Navarra, director de salud de Cajacopi EPS, desde la entidad se optó por aplicar al PRI porque cuenta con los componentes técnicos, operativos y financieros para vincularse activamente dentro del sistema de salud del país. “Con la independencia la idea es fortalecerlos para seguir prestando un servicio de calidad”, señaló.
Como parte del proceso de recategorización, Cajacopi debió escindir la totalidad de sus activos y pasivos a la que será la nueva EPS, así como sus afiliados, el modelo de atención, la red prestadora, los contratos y empleados que harán parte de la empresa promotora.

¿Qué pasará con los afiliados al programa de salud de Cajacopi?
A raíz de la transición operacional de Cajacopi, una de las preguntas más frecuentes es el impacto que el cambio representará para los usuarios del programa de salud. En ese sentido, no se causará ninguna interrupción en la prestación de servicios o reajustes en la red de atención, ya que “la cesión de los afiliados se hará sin que se interrumpa ningún tratamiento que esté en curso, ni siquiera las hospitalizaciones que estén activas hasta el 30 de noviembre”.
En cuanto a los prestadores, la cesión de los contratos se hará con fecha de corte 30 de noviembre para que Cajacopi EPS los asuma desde el 1 de diciembre. Es decir que, “la facturación con el NIT de Caja de Compensación Familiar CAJACOPI Atlántico se hará hasta el 30 de noviembre de 2022, a partir del 1 de diciembre se debe hacer al NIT de Cajacopi EPS SAS”, Solano Navarra.
La aprobación del PRI que transforma al programa de salud de Cajacopi en Cajacopi EPS quedó consignado en la resolución N° 2022310010005241-6 de la Superintendencia Nacional de Salud. Luego de ello, se presentó un cronograma de implementación y los soportes de perfeccionamiento del PRI ante el ente de vigilancia y control.
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto
Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos
Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.