Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

Un nuevo proyecto de decretó determinó el plazo final para el saneamiento definitivo de los servicios y tecnologías no financiadas con UPC en el régimen contributivo

Un reciente proyecto de decreto propone modificar los plazos de presentación de cuentas por concepto de los servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC, plazos para realizar validaciones automáticas, entre otros. Asimismo, presenta medidas para el saneamiento definitivo en el régimen contributivo del sistema de salud colombiano.

dinero y salud

De acuerdo con la normativa, el saneamiento de los servicios y tecnologías de salud desde el régimen contributivo es una necesidad imperiosa para mejorar y fortalecer el funcionamiento del sistema de salud. Para que dicho objetivo resulte, se deben establecer tiempos definidos para medidas que se han establecido de manera temporal. De acuerdo con el Decreto 521 de 2020, los plazos contemplados para los servicios y tecnologías en salud son los siguientes:

Frente a los servicios y tecnologías en salud prestados antes de expedición de la Ley 1753 de 2015

 

    • Cuando hayan transcurrido más de tres (3) años entre la fecha del último resultado de auditoría de cualquiera de los mecanismos previstos por ADRES y la fecha de presentación para el saneamiento defintivo, los recobros se entienden prescritos.

    • En caso de que no exista resultado de auditoría por parte de la ADRES y hayan transcurrido más de 10 años entre la fecha de presentación de servicios, de la entrega de tecnología en salud o del egreso del paciente y la presentación del recobro para el saneamiento objeto, la misma se entiende prescrita.

Para los servicios y tecnologías en salud prestados con posterioridad a la expedición de la Ley 1753 de 2015

 

    • Cuando hayan transcurrido más de tres (3) años entre la fecha del último resultado de auditoría de cualquiera de los mecanismos previstos por la ADRES y la fecha de presentación para el saneamiento definitivo, los recobros se entienden prescritos.

    • Cuando hayan transcurrido más de tres (3) años entre la fecha de prestación del servicio, de la entrega de la tecnología en salud o del egreso del paciente y la fecha de la presentación de la solicitud del recobro ante la ADRES, los recobros se entienden prescritos.

En el proyecto de decreto del que trata este artículo, las autoridades de salud han definido como plazo máximo el 30 de diciembre de 2021 para presentar las cuentas por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC del régimen contributivo, prestados hasta antes del 25 de mayo de 2019

Modificaciones a la autoría de los servicios y tecnologías no financiados con UPC

Además del plazo establecido, el documento también presenta modificaciones a las auditorías de los servicios y tecnologías no financiados con UPC que están siendo objeto de saneamiento. En estos casos, la ADRES o el tercero que sea contratado para llevar a cabo esta labor deberá verificar los requisitos establecidos en el artículo 237 de la Ley 1955 de 2019 y en el artículo 10 del Decreto 521 de 2020. Los requisitos añadidos con la modificación entre otros son:

 

  • Que hayan sido prescritos a quien le asistía el derecho.
  • Que no se encontraran financiados con recursos de la UPC para la fecha de su prestación.
  • Que los servicios o tecnologías no se encuentren registrados en la tabla de referencia de exclusiones del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que publicará la ADRES en su página web.
  • Que las facturas o documento equivalente presentados no han sido afectadas por caducidad o prescripción.
  • Que hayan sido prestados antes del 25 de mayo de 2019.

El proceso de auditoría comenzará con validaciones automáticas por las entidades recobrantes en la estructura definida por la ADRES, para evaluar el cumplimiento de los requisitos mencionados en el párrafo anterior. En caso tal de que sean aprobadas, deberán ser incluidas en el contrato de transacción respectivo.

Pero si no se supera la validación automática, la ADRES comunicará el resultado a las entidades recobrantes para que éstas sometan a evaluación si se presentan o no los ítems que no hayan cumplido con las validaciones en un nuevo proceso.

Proyecto de ley busca imponer más sanciones las EPS e IPS que tengan desempeño deficiente en el sistema.

 

Busca establecer un conjunto de sanciones administrativas para las prácticas violatorias del derecho fundamental a la salud que condicione los resultados económicos y financieros de las EPS e IPS a la calidad de los servicios prestados. Además, busca crear un Sistema de Pago por Desempeño que tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio de salud en el país.

¿Qué contiene la propuesta?

Aplican cambios al certificado de vacunación después de admitir errores

El propio Ministerio de Salud reconoció que hay un rezago del 37 % en los registros de vacunación que llevan las IPS. Con una nueva resolución buscan actualizar los datos. A solo 24 horas de que se habilitara la posibilidad de descargar el certificado digital…

¿Qué cambió?

Vale la pena destacar que “si los ítems que hayan superado las validaciones automáticas o adicionales no hacen parte de las pretensiones de una demanda, para que proceda su reconocimiento y pago, la entidad recobrante deberá suscribir el contrato de transacción de que trata el artículo 237 de la Ley 1955 de 2019”.

También es importante considerar que, “si los ítems objeto de las validaciones automáticas o adicionales hacen parte de las pretensiones de una demanda, la entidad recobrante decidirá si suscribe el contrato de transacción por la totalidad de los ítems incluidos en ellas; en caso contrario, se dará por terminado el proceso de saneamiento, sin lugar a pago alguno”.

Cabe anotar que la ADRES podrá contratar a un tercero para adelantar todo o parte del proceso de auditoría de los servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC del régimen contributivo. Sin embargo, el proceso de validaciones automáticas, adicionales y el consolidado de los resultados de la autoría por entidad recobrante, será máximo de 90 días calendario, contados a partir de la presentación de los documentos requeridos para el saneamiento.

salud y dinero

En el caso de las prescripciones, éstas serán interrumpidas para los recobros por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC que se encuentren incursos en procesos judiciales, en los que haga parte la entidad responsable de pago en el régimen contributivo.

Si se trata de los términos de prescripción de los servicios y tecnologías no financiados con cargo a la UPC, radicados ante la ADRES o el FOSYGA por el trámite administrativo especial de recobros, que se encuentren pendientes por resolver o que no tienen resultado definitivo, se entienden suspendidos desde la fecha de su radicación y podrán presentarse al saneamiento definitivo.

Cuando se consoliden los resultados de la auditoría para cada entidad recobrante, la ADRES aplicará directamente o a través de un tercero, la metodología para verificar la calidad de los resultados de auditoría. Este proceso no deberá ser superior a 30 días calendario, contados a partir de la entrega del consolidado de resultados de auditoría por entidad recobrante.

¿Y qué pasa con la depuración de las cuentas por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiadas con cargo a la UPC?

Para este caso, el proyecto de decreto determina que las EPS que presenten diferencias entre el valor reconocido y el valor radicado, a través del mecanismo de saneamiento previsto para los servicios y tecnologías en salud no financiados con UPC -descontando el el deterioro de sus cuentas por cobrar- tendrán un plazo de tres (3) años contados a partir de la firma del contrato de transacción para amortizar tal diferencia.

Proyecto de Inversión Social del Gobierno Nacional

“Los recobros por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC prestados antes de la expedición de la Ley 1753 de 2015, que no sean incluidos en un contrato de transacción, ni estén a la fecha radicados ante la ADRES para surtir el proceso de auditoría, así como aquellos que se encuentren prescritos en los términos de la precitada ley, deberán ser castigados en los estados financieros en un plazo no mayor a un (1) año contado a partir del plazo establecido”, señala el proyecto de decreto.

Este es el proyecto de decreto con mayor información al respecto:

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

leer más
Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

leer más
Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.