Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

Se trata de una opción que les permite a las IPS prestar sus servicios de forma digital. Lleva 10 meses funcionando.

En cuanto inició la pandemia del covid-19, los centros de salud en Colombia empezaron a prepararse para atender la crisis de la mejor manera en el momento en que llegara al país.

No obstante, ninguna IPS contaba con el acondicionamiento de infraestructuras sólidas digitales y virtuales que permitieran a los pacientes acceder de manera remota al servicio de salud.

«Durante el 2020 nos dimos cuenta de que las IPS no contaban con las herramientas necesarias para hacer frente a una situación como esta y, mucho menos, para garantizarle a los usuarios el tratamiento y atención médica necesarios…«

Teniendo en cuenta esta problemática, gracias a la alianza entre AstraZeneca, iNNpulsa Colombia y CEmprende, a través del Centro de Innovación, Educación y Extensión Hub iEX, de la Universidad El Bosque, y COCO Tecnologías se creó la ‘Clínica Virtual’.

INNOVACION SALUD COLOMBIA CEREBRO

La iniciativa nació de manera proactiva para responder ante un contexto retador y acelerar el desarrollo digital de las clínicas en el país. Además, prestar el servicio de salud de manera virtual a quienes están en los territorios más alejados y no tienen acceso a los hospitales, dando prioridad no solo a pacientes covid, sino también de otras patologías, como cáncer, VIH, cardiología, psiquiatría, oftalmología, nefrología, fertilidad, ortopedia, neumología y psicología.

El proyecto inició con una convocatoria realizada por la Universidad El Bosque (UEB). En ella, diferentes instituciones médicas participaron para digitalizar los procesos de atención al usuario. Al cierre de la misma, fueron escogidas 30 entidades y se inició el proceso de capacitación y adopción de nuevas herramientas diseñadas por COCO Tecnologías.

¿CÓMO FUNCIONA EL TRÁMITE DE GLOSAS EN MEDIO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19?

 

“En medio de la pandemia el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud crearon mecanismos para agilizar el flujo de caja. ¿Qué cambió?”

IPS Cuentan Con Información Para Facturación De Cobros Por Vacunación

Al respecto dijo la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego que «desde el mes de mayo de 2021 se han dispuesto a las IPS archivos con la información correspondientes a los valores que pueden cobrar al Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (FNGRD) por concepto de giro previo o facturación total del proceso de aplicación de vacunas».

A la fecha y en menos de un año de operación, la ‘Clínica Virtual’ ha tenido grandes resultados. Entre ellos se destacan más de 23.000 pacientes atendidos, alrededor de 126.000 citas médicas agendadas y más de 300 médicos capacitados.

Las cifras, aparte de dar cuenta de la eficiencia de la iniciativa en un periodo de 10 meses, también demuestran la agilidad de las instituciones involucradas que se unieron con un propósito en común: seguir creando país y apoyar el desarrollo tecnológico del sector de la salud.

«…Por ello, como farmacéutica, nos preguntamos qué podíamos hacer para mejorar la situación y apoyar al desarrollo de nuestra industria, sin descuidar a los pacientes, quienes son lo más importante para nosotros”, afirmó Paola Rivero, directora de tecnología, digital e innovación de AstraZeneca Clúster Andino.

CÓMO FUNCIONA LA ‘CLÍNICA VIRTUAL’

Está presente en 13 zonas del territorio nacional, entre las que se encuentran Bogotá, Atlántico y Risaralda.

La presencia del servicio virtual ha permitido conectar las zonas rurales con hospitales urbanos y favorecer a quienes viven allí y por lejanía les costaba trabajo desplazarse hasta los centros médicos.

La solución de Inteligencia Artificial (IA) integrada en los centros hospitalarios agiliza el agendamiento de citas médicas (evitando así las aglomeraciones y el aumento de casos de covid-19), pasarelas de pago, encuestas de satisfacción y envío de medicamentos.

En los próximos meses se espera continuar con la adopción de las herramientas digitales y que el proyecto perdure en el tiempo y siga llegando a otras entidades médicas.

INNOVACIÓN TECNOLOGÍA EN SALUD COLOMBIA (1)
“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.