El Decreto 617 de 2022 integra a la revisoría fiscal como elemento supervisor de la ADRES y modifica la elección de alcaldes para su junta directiva
«…la revisoría fiscal se constituye como una institución de apoyo a las funciones de control, emitiendo conceptos independientes sobre los estados financieros y evaluando los sistemas de control interno de la ADRES.»
El Ministerio de Salud modificó la participación de los alcaldes de municipios y distritos en la junta directiva de la ADRES (Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) , a través del Decreto 617 de 2022. En el documento también se establecen otras disposiciones como el establecimiento de la revisoría fiscal.
Hasta ahora, la participación de los alcaldes de municipios y distritos se condicionaba a un representante, por un periodo de dos años, reelegibles por una sola vez. La elección quedaba a cargo de la Federación Colombiana de Municipios y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, bajo los mecanismos que éstas adoptaran. Así lo disponía el Decreto 1429 de 2016.
Ahora, la participación de los alcaldes ante la junta directiva de la ADRES quedará de la siguiente manera: continuará siendo un representante. Sin embargo, será elegido por la Federación Colombiana de Municipios para los primeros dos años del período constitucional de los alcaldes y por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales para los dos años siguientes. Además, se suprime la reelección.

Por su parte, dichas organizaciones deberán informar sobre la elección de sus representantes a la ADRES, a más tardar al día siguiente de realizada la elección. Cabe mencionar que, la participación de los miembros de la junta directiva es ad honorem.
Implementación de revisoría fiscal para la dirección de la ADRES
En el Decreto 617 de 2022 se indica que es necesario implementar la revisoría fiscal, teniendo en cuenta que sobre la ADRES recae la sostenibilidad del financiamiento, las garantías del aseguramiento y la fiscalización de los recursos del sistema de salud colombiano.
En ese sentido, la revisoría fiscal se constituye como una institución de apoyo a las funciones de control, emitiendo conceptos independientes sobre los estados financieros y evaluando los sistemas de control interno de la ADRES.
¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?
Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co
La revisoría fiscal para la administradora será seleccionada a partir de lo establecido en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, con el alcance, funciones y términos que defina la Junta Directiva, de acuerdo con el análisis que le presente el director general.

AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

Todo lo que tiene que saber sobre sus cesantías 2023 y la rentabilidad de los fondos
Hasta el 14 de febrero los fondos de cesantías reciben el pago liquidado por los empleadores con corte al 31 de diciembre de 2022, que constituye el valor de las cesantías de sus trabajadores.
Las cesantías son una prestación social que todo empleador debe pagar a sus empleados, adicional al salario ordinario. Se pueden considerar como un ahorro que tiene el objetivo de asegurar al empleado en caso de perder su trabajo o en caso de que desee hacer inversiones de vivienda o educación.

Extienden medida especial a Savia Salud
La Superintendencia Nacional de Salud extendió por 6 meses, la medida de vigilancia especial que actualmente cursa sobre la EPS Savia Salud y le ordenó poner en marcha 15 órdenes para garantizar la promoción, el mantenimiento y la atención en salud de los más de 1.6 millones de afiliados, concentrados en el departamento de Antioquia.

Estas son las EPS que están en riesgo financiero, según la SuperSalud
El ente de control enlistó siete prestadoras de salud que están bajo medida de vigilancia, programa de recuperación o toma de bienes y posesiones.
Según la Superintendencia de Salud, en este momento, funcionan en el país 28 entidades prestadoras de salud (EPS).