Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

Quienes se unieron acordaron que en 2022 realizarán esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales contundentes para garantizar la atención a los usuarios

Teniendo en cuenta investigaciones recientes que dan cuenta de que la principal causa de tutelas en salud en Colombia está relacionadas a la falta de asignación de citas con especialistas, este 16 de diciembre se firmó el Pacto Nacional para la Protección del Derecho Fundamental a la Salud para la Oportunidad en la Atención de Especialistas.

DOCTORA CON ESPECIALIDAD (1)

Al acuerdo, liderado por la Defensoría del Pueblo, se unieron las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), la academia, asociaciones de usuarios, autoridades gubernamentales, entre otros actores del sector.

“Quienes hoy suscribimos este documento hemos conformado una mesa permanente de planeación, acción y seguimiento a la atención oportuna de medicina especializada, desde la cual tomaremos acciones concretas interinstitucionales que permitan que las citas con especialistas se otorguen con un máximo y cinco días (en cumplimiento de la Resolución 1552 de 2013), lo cual permitirá diagnósticos tempranos y tratamientos a tiempo, mejorando de manera significativa la salud de los ciudadanos”, dijo Carlos Camargo, defensor del Pueblo.

Se detalló que en la firma del pacto participaron el Ministerio de Salud (MinSalud), la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Gestarsalud, Ascofame, Nueva EPS, AlianSalud, Fundación Retorno Vital, Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal, el Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil (OICI), Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA), la Fundación Ayúdanos a Respirar y Distrofia Pulmonar, entre otros.

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Reforma de la salud: médicos señalan lo bueno y cuestionable de la ponencia

La reforma de la salud continúa generando debate entre los distintos actores involucrados. Esta vez quienes se pronunciaron fueron las asociaciones de profesiones de la salud e instituciones médicas que hicieron parte de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, la cual consolidó la salud como un derecho fundamental en Colombia.

Cambia la habilitación de servicios de salud – Res. 544 de 2023

El Ministerio de Salud ha publicado la Resolución 544 de 2023, normativa que modifica ciertos aspectos sobre la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud y por tanto, representa un cambio a la Resolución 3100 de 2019 en la que los lineamientos fueron presentados originalmente, así como a las modificatorias.

En relación con la inscripción de prestadores, la autoridad sanitaria estima necesario ajustar varios elementos como las condiciones que deben cumplir para su entrada y permanencia en el Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud — SOGCS

 Desabastecimiento y Desinformacion

Las informaciones sobre desabastecimiento o escasez de medicamentos difundidas a través de algunos medios de comunicación, han pasado por alto algunos elementos esenciales para un análisis más preciso sobre la realidad del país y para evitar el miedo y la incertidumbre ciudadana. Con este propósito, el Ministerio de Salud y Protección Social pone en conocimiento de la ciudadanía el informe de la gestión realizada desde esta cartera, en coordinación con el INVIMA, para enfrentar el tema en mención.

Minsalud destinará $3.5 billones para mejoramiento de hospitales públicos

Durante una audiencia pública realizada en la sede de la Universidad del Tolima, el Ministerio de Salud (Minsalud) anunció que destinará $3.5 billones para fortalecer varios hospitales públicos del país, monto del que la cartera sanitaria asumirá la deuda con vigencias futuras.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Quienes se unieron al pacto acordaron que en 2022 realizarán esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales contundentes para garantizar la protección del derecho a la salud. El objetivo específico es que quienes necesiten atención especial la reciban y se puedan tramitar las citas con especialistas oportunamente. Las autoridades pretenden que así los pacientes sean diagnosticados a tiempo y esto se derive en el inicio de tratamientos adecuados.

La Defensoría resolvió convocar a este pacto porque en su más reciente informe acerca del sistema de salud del país, titulado ‘La Tutela y los Derechos a la Salud y la Seguridad Social 2020′, publicado el 13 de diciembre, se reveló que la cantidad de tutelas interpuestas a los actores del sector es alta.

DOCTOR ESPECIALISTA DE COLOMBIA (1)

Solo durante el primer semestre de 2021, en Colombia se interpusieron alrededor de 250 tutelas diarias en las que se denuncia negligencia por parte de los actores del sistema de salud a la hora de prestar el servicio. Con esa media, según la Defensoría del Pueblo, entidad que lleva el registro, en total durante este periodo se interpusieron 46.113 tutelas contra este sector.

“Entre enero y junio de este año se interpusieron 46.113 tutelas, es decir, un promedio de 250 al día y aunque en comparación con el mismo periodo del año pasado se evidenció una disminución del 15 %, se requiere avanzar en la garantía de este derecho fundamental, al punto que los ciudadanos no tengan que recurrir a recursos judiciales para su prestación”, dijo Camargo.

Además, indicó que el año pasado se interpusieron 81.899 tutelas que reclamaban el derecho a la salud, sobre todo por la falta de entrega de medicamentos.

El documento elaborado por la Delegada para la Salud y Seguridad Social indicó que las siete regiones con el mayor número de tutelas en salud fueron: Antioquia con 15.260 (19 %); Valle del Cauca con 9.991 (12 %); Bogotá con 6.769 ( 8 %); Norte de Santander con 5.992 ( 7 %); Caldas con 5.202 ( 6 %); Santander con 4.649 (6 %) y Risaralda con 3.701 (5 %).

¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?

Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co

En cuanto a las empresas que tienen la peor reputación por el número de denuncias que recibieron el año pasado, está Nueva EPS, al recibir 12,39 % de las tutelas de salud, que se corresponde con ser la Entidad Prestadora de Salud (EPS) más grande con 7.346.739 afiliados y la de mayor crecimiento poblacional durante 2020 (18,47 %). Después de esta EPS, en la lista están Medimás, Coomeva y Savia Salud.

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

leer más
Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

leer más
Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.