La Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención forzosa administrativa para la EPS Emssanar, esto con el fin de garantizar la prestación de los servicios de salud a sus 1.9 millones de afiliados en los departamentos del Valle, Nariño, Putumayo y Cauca.
«Emssanar mantiene condiciones operacionales de pérdidas acumuladas y financieras con incumplimiento de los indicadores de permanencia; elementos que ocasionan debilidades en el pago oportuno de las obligaciones, el suministro de medicamentos y deficiencias en el modelo de atención en salud»
La decisión fue tomada, teniendo en cuenta la crítica situación financiera que atraviesa la EPS. La medida tendrá un término de duración de un año.
Recordemos, que Emssanar EPS estuvo bajo medida de toma de bienes, haberes y negocios por más de cuatro meses, tiempo en el agente especial interventor designado por la Superintendencia, Juan Manuel Quiñones evidenció problemas graves como: sobrecostos en servicios de salud, deficiencias en el proceso de contratación con los prestadores y hasta la falta de un área de medicamentos que lidere y realice las negociaciones con la industria farmacéutica.
“La EPS Emssanar mantiene condiciones operacionales de pérdidas acumuladas y financieras con incumplimiento de los indicadores de permanencia; elementos que ocasionan debilidades en el pago oportuno de las obligaciones, el suministro de medicamentos y deficiencias en el modelo de atención en salud, condiciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de la entidad y la consecuente prestación del servicio de salud a sus usuarios” afirmó Henri Philippe Capmartin Salinas, Superintendente Delegado para Entidades de Aseguramiento en Salud.

Cabe resaltar que desde febrero que la EPS estaba bajo la medida de toma de posesión, la entidad ha tenido avances, sin embargo no son suficientes para mitigar los riesgos operacionales identificados. En este sentido, es necesario dar continuidad a la gestión del agente interventor, que ahora tendrá un plazo de dos meses para presentar un plan de salvamento de ejecución gradual.
Órdenes para Emssanar EPS
La Resolución 2546 de 2022 oficializó la medida, en este además se incluyen siete actividades que deben incluirse en el plan de salvamento, entre ellas:
- Garantizar una red integrada de servicios de salud que garanticen el acceso de los afiliados.
- Implementar estrategias efectivas para garantizar la continuidad y el acceso oportuno a los servicios.
- Ejecutar acciones orientadas a la conciliación, depuración y pago de las obligaciones pendientes con la red prestadora y proveedora de servicios de salud.
Actualmente, Emssanar EPS no cumple con las capitalizaciones, tiene una tasa baja de cierre efectivo de peticiones, quejas y reclamos, siendo el principal motivo la no entrega de medicamentos y la falta de oportunidad para acceder a consultas de medicina especializada, así mismo no cumple con capital mínimo, patrimonio adecuado ni reservas técnicas

Finalmente, también se evidenciaron fallas en la planeación y ejecución del Plan Nacional de Vacunación y del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo (PRASS).
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto
Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos
Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.