La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES dio a conocer el balance del giro de recursos a las EPS, IPS y proveedores de servicios y tecnologías de salud, con los que se financia la prestación de los servicios sanitarios de los usuarios afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado. A nivel general, la entidad dispuso de $5.50 billones para este fin el pasado diciembre.
Balance anual de la ADRES de los recursos destinados al aseguramiento
Según cifras de la ADRES entre enero y diciembre de 2022 se reconocieron $63,15 billones para el aseguramiento de los afiliados al sistema; de este monto, $34,25 billones fueron girados al régimen contributivo y $28,90 billones al régimen subsidiado. Además, se destinaron $897.414 millones para el pago de licencias de maternidad, paternidad y fallos de tutela, recursos que fueron reconocidos en su momento.
En comparación, durante ese mismo periodo en la vigencia 2021 se reconocieron por UPC $53,47 billones, de los cuales giró $28,48 billones para el régimen contributivo y $24,99 billones para el régimen subsidiado. Así mismo se reconoció por licencias de maternidad y paternidad $821.183 millones.
Si se compara con el año referido, el valor girado por concepto de la UPC del régimen contributivo aumentó en 20,26% y en el régimen subsidiado en 15,63%, mientras que el reconocimiento de licencias de maternidad y paternidad se incrementó en 9,28%
Recursos destinados para el régimen subsidiado y el régimen contributivo
Para el aseguramiento de los usuarios del régimen subsidiado, la ADRES destinó $2.47 billones distribuidos de la siguiente manera: el 60.54% -equivalente a $1,50 billones- se giró directamente a 2.857 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud, autorizados por 29 EPS que hacen uso de este mecanismo. El restante 39.46%, equivalente a $974.740 millones, lo giró a las EPS

Para el régimen contributivo, la administradora giró $3,03 billones, correspondientes a los cuatro procesos de compensación de diciembre del 2022. Del total de recursos, el 94,39% -equivalente a $2,86 billones– fue utilizado para el financiamiento de tecnologías y servicios en salud; el 4,01% -$121.633 millones- para la provisión de incapacidades por enfermedad general de los afiliados al SGSSS y el 1,60% -$48.587 millones- para que las EPS adelantaran actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
En lo que se refiere al total de recursos de la UPC para este régimen, la ADRES especificó que iró el 1,14% equivalente a $32.573 millones de manera directa a 613 prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud, en nombre de las siguientes EPS: Comfachocó, Comfaguajira, Savia Salud, Capresoca, Emssanar, Ecoopsos y Asmet Salud.
Además, en diciembre del año anterior, la ADRES giró a las EPS $64.240 millones por el pago de 9.281 licencias de maternidad, 4.800 de paternidad y 128 fallos de acción de tutela presentadas.
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio
De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes
Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

Cambia la habilitación de servicios de salud – Res. 544 de 2023
El Ministerio de Salud ha publicado la Resolución 544 de 2023, normativa que modifica ciertos aspectos sobre la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud y por tanto, representa un cambio a la Resolución 3100 de 2019 en la que los lineamientos fueron presentados originalmente, así como a las modificatorias.
En relación con la inscripción de prestadores, la autoridad sanitaria estima necesario ajustar varios elementos como las condiciones que deben cumplir para su entrada y permanencia en el Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud — SOGCS