Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

En los próximos días el Ministerio de Salud presentará la app llamada ‘Minsalud Digital’.

«Durante los últimos seis meses, con el trabajo de la Oficina TIC del Ministerio de Salud, la Oficina de Planeación y el Banco Mundial, se ha trabajado para entregarle al país la ruta de la implementación de la historia clínica electrónica en el país» Ministro de Salud

El ministro de Salud Fernando Ruiz, reveló la agenda digital que en materia de salud tendrá el país en los próximos días.

Se trata de una app llamada ‘Minsalud Digital’ una herramienta tecnológica que permitirá que los colombianos estén conectados con esta cartera no solo con lo relacionado con la covid-19, sino que también con la atención y los servicios de salud en general.

DOCTORA EN CONSULTA CON PACIENTE

El funcionario en el marco del Congreso Andicom, desarrollado en Cartagena, reveló detalles de lo que será la historia clínica electrónica entre otras estrategias tecnológicas que se tendrán en el país.

“Durante los últimos seis meses, con el trabajo de la Oficina TIC del Ministerio de Salud, la Oficina de Planeación y el Banco Mundial, se ha trabajado para entregarle al país la ruta de la implementación de la historia clínica electrónica en el país”, manifestó.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.

¿Se avecina la liquidación de Asmet Salud EPS?

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) entregó información actualizada sobre los indicadores financieros, administrativos, jurídicos y técnico-científicos de la EPS Asmet Salud, la cual se encuentra bajo vigilancia especial desde diciembre de 2018. En la actualidad, la entidad cuenta con 2 millones afiliados (aproximadamente) en 12 departamentos

$5.800 millones de multa a la EPS Sura por restringir acceso a los servicios de salud

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) multó a la EPS Sura con 5.800 millones de pesos, equivalentes a 5.000 salarios mínimos, tras comprobar que restringió el acceso a los servicios de salud de una usuaria de 75 años en condición de discapacidad, residente en Barranquilla y que tiene diagnosticadas múltiples patologías neurológicas que afectan su movilidad y su calidad de vida porque requiere de cuidados especiales.

Así sería la transición al sistema de salud que plantea la reforma

Una de las reformas más importantes del gobierno de Gustavo Petro ya llegó al Congreso. Se trata de la reforma a la salud. Un proyecto que ha sido ampliamente debatido y criticado por la opinión pública.
El proceso comprende nuevas funciones para entidades prestadoras de servicios de salud y funciones extraordinarias para el Presidente.

Reforma a la salud: estos son los otros proyectos de ley radicados

En días pasados, se radicó la propuesta de reforma a la salud del Gobierno Nacional, articulado que se mantiene en el centro del debate sectorial. Sin embargo, también se radicaron ante el Congreso de la República otros proyectos de ley centrados en el sistema de salud colombiano que ameritan ser revisados y conocidos.

Las EPS sí se acaban – Proyecto de Ley que transforma al sistema de salud

Acabamos de conocer los contenidos del articulado de la reforma al sistema de salud que impulsa el ministerio de salud y protección social y queremos poner a su alcance estos textos definitivos que han sido radicados ante el congreso de la república para que inicie efectiva y responsablemente el debate.

Afirmó que esta estrategia de la  historia clínica electrónica permitirá una mejor atención de las personas.

“La historia clínica electrónica es un elemento fundamental que nos puede dar mayor continuidad asistencial, permite la toma de decisiones médicas, mejorará la calidad de la atención salud, de manera coordinación entre prestadores y mejora la resolutividad”, sostuvo.

El Ministro afirmó que el Gobierno tiene previsto entregar dos documentos: se trata de un Conpes de Seguridad Sanitaria y otro de Salud Digital, que trazará una ruta completa de atención en Colombia.

“Con esta historia clínica se dispone un sistema al cuál el médico tratante puede acceder durante la atención permitiendo visualizar los datos clínicos relevantes, independientemente del territorio y prestador que haya hecho los registros previos en la historia clínica”, manifestó.

DOCTOR COLOMBIA HISTORIA CLINICA DIGITAL (1)

Subrayó que la historia clínica, le permite al profesional de salud identificar antecedentes del paciente, su medicación, alergias, entre otras, lo cual facilita la continuidad asistencial con oportunidad, calidad y seguridad.

Ruiz, anunció que al finalizar este año se tendrá la plataforma tecnológica de pilotaje habilitada, base normativa para el intercambio de datos y guías técnicas de operación.

“En el primer trimestre de 2022 se tendrá la prueba de interoperabilidad Distrito-Cundinamarca, así como la implementación de Nube privada colombiana HCE – Plataforma tecnológica; y la preparación de grupo IPS para interoperar, además de los servicios terminológicos”, dijo.

¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?

Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co

¿Será opcional para ciertos comercios?

Solo se exigirá para sitios de ocio, esparcimiento, donde los riesgos por las condiciones son mayores y donde hoy está el mayor grupo de personas no vacunadas, convirtiéndose en focos de riesgo colectivo e individual.

¿Qué pasa si me vacuné en el exterior o soy extranjero?

Puede presentar el documento que acredite su vacunación en el lugar donde la recibió. El propósito de este requerimiento es validar que la persona ya inició o completó su esquema de vacunación, con el objetivo de reducir y mitigar los riesgos de contagio.

CERTIFICADO DE VACUNACIÓN EN COLOMBIA (1)

El funcionario reveló además que en el segundo trimestre de 2022, se espera avanzar en la primera Conectatón interoperabilidad IHC Colombia, validación de guías y componentes del Modelo de intercambio y el plan de adopción Nacional de estrategia de interoperabilidad HCE.

Indicó que en la plataforma Mi Vacuna se tendrán servicios habilitados como certificado digital de vacunación, registro de vacunación digital (extranjeros), certificado de Pruebas PCR y Antígenos, registro de Vacunación en el extranjero, priorización, agendamiento, fases y etapas de priorización. Con una Base de Datos Maestra de Vacunación que comprende 54.799.214 ciudadanos.

“La agenda de salud digital comprende: Interoperabilidad de historia clínica, Unidad de analítica de datos en salud, app MinSalud Digital, certificados en línea, portal de contratos, subsistema integrado de prestaciones efectivas de servicios y tecnologías en salud, subsistema integrado de Información financiera y el Conpes de Salud Digital”, añadió.

El Ministro en su presentación confirmó que la aplicación Minsalud Digital, estará disponible desde la próxima semana en las tiendas de aplicaciones iOs y Android.

historia clinica digital en colombia doctor (1)

“Recogimos todo el desarrollo que tuvimos con Coronapp, la cual llegó a tener más de 11 millones de usuarios y en este momento cuenta con seis millones de usuarios activos. La transformaremos en una aplicación que brinde los servicios a los ciudadanos y los conecte con el sistema de salud”, afirmó.

Apuntó que con esta app se podrá hacer un seguimiento y control de la salud, acceder a certificados electrónicos, radicar PQRS o realizar otros trámites.

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.