Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

El Ministerio de Salud presentó la posible asignación de recursos a los departamentos y distritos para pago de deudas por atención a la población migrante

VACUNACION TODOS JUNTOS CONTRA EL COVID

Mediante un proyecto de resolución, el Ministerio de Salud dio a conocer cuál sería el monto del giro por atención a la población migrante que correspondería a las entidades departamentales y distritales por este concepto. En total, los recursos asignados para este fin son $468.218.045.058,43 que serán tomados del Presupuesto General de la Nación y cuyo valor es de $500 millones de pesos.

Antes de continuar es preciso mencionar que Colombia cuenta con diversas estrategias de protección para los habitantes de Venezuela que ingresan al país. Una de ellas -y quizás la más conocida- es el Estatuto Temporal de Protección, adoptado desde marzo de este año. Esta medida humanitaria facilitará el acceso a servicios y oportunidades para las personas que ingresen al territorio nacional.

En materia de salud, desde agosto de 2021 se admitió el Permiso por Protección Temporal (PPT) como documento válido para que la población migrante se afilie al Sistema General de Seguridad Social en Salud, bien sea desde el régimen contributivo o el régimen subsidiado. Con ello, se pueden beneficiar las familias de todo lo que está incluido en el Plan de Beneficios de Salud, como servicios de odontología, programas de prevención y prevención o controles prenatales.

FILA PARA RECIBIR LA VACUNACIÓNB POR COVID (1)

Además, según lo establecido en el Decreto 1199 de 2021 dicha normativa, a la vigencia fiscal 2021 del Minsalud se añadió el mejoramiento de la red de urgencias y la atención de enfermedades catastróficas y accidentes de tráfico para recibir recursos que faciliten dicha labor. Sin embargo, se debe tener en cuenta que antes de su expedición, las autoridades sanitarias ya habían solicitado al Ministerio de Hacienda la asignación de recursos que permitieran a los 32 departamentos saldar las deudas que presentaban por atención en salud a la población migrante.

Con la asignación de recursos, se deberá cofinanciar el pago de las deudas reconocidas de las cuentas auditadas y conciliadas, tanto a nivel departamental como distrital. Bajo esa premisa, lo anterior aplica para la ADRES, la Superintendencia Nacional de Salud, las entidades territoriales correspondientes y las IPS habilitadas en el Registro Especial de Prestadores – REPS.

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Reforma de la salud: médicos señalan lo bueno y cuestionable de la ponencia

La reforma de la salud continúa generando debate entre los distintos actores involucrados. Esta vez quienes se pronunciaron fueron las asociaciones de profesiones de la salud e instituciones médicas que hicieron parte de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, la cual consolidó la salud como un derecho fundamental en Colombia.

Cambia la habilitación de servicios de salud – Res. 544 de 2023

El Ministerio de Salud ha publicado la Resolución 544 de 2023, normativa que modifica ciertos aspectos sobre la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud y por tanto, representa un cambio a la Resolución 3100 de 2019 en la que los lineamientos fueron presentados originalmente, así como a las modificatorias.

En relación con la inscripción de prestadores, la autoridad sanitaria estima necesario ajustar varios elementos como las condiciones que deben cumplir para su entrada y permanencia en el Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud — SOGCS

 Desabastecimiento y Desinformacion

Las informaciones sobre desabastecimiento o escasez de medicamentos difundidas a través de algunos medios de comunicación, han pasado por alto algunos elementos esenciales para un análisis más preciso sobre la realidad del país y para evitar el miedo y la incertidumbre ciudadana. Con este propósito, el Ministerio de Salud y Protección Social pone en conocimiento de la ciudadanía el informe de la gestión realizada desde esta cartera, en coordinación con el INVIMA, para enfrentar el tema en mención.

Minsalud destinará $3.5 billones para mejoramiento de hospitales públicos

Durante una audiencia pública realizada en la sede de la Universidad del Tolima, el Ministerio de Salud (Minsalud) anunció que destinará $3.5 billones para fortalecer varios hospitales públicos del país, monto del que la cartera sanitaria asumirá la deuda con vigencias futuras.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Conozca el monto asignado por atención a la población migrante en cada territorio

Para la distribución del valor asignado, el Minsalud tomó en cuenta la facturación hasta el 30 de abril de 2021 por el concepto “Valor pendiente de pago de las cuentas auditadas, conciliadas y reconocidas”, reportada y certificada por las entidades territoriales según la información entregada por las instituciones prestadoras de salud.

Entidad territorial Valor asignado ($)
ANTIOQUIA3.958.984.218,00
ARAUCA14.044.468.541,65
ATLÁNTICO15.525.531.451,50
BARRANQUILLA18.913.198.986,30
BOGOTA8.868.754.340,00
BOLIVAR3.574.065.979,00
BOYACÁ2.599.899.926,00
BUENAVENTURA516.459.049,76
CAQUETÁ665.891.950,00
CARTAGENA43.764.636.154,68
CASANARE2.836.432.892,36
CAUCA10.785.430.846,00
CESAR17.955.466.626,00
CHOCÓ17.623.945,00
CUNDINAMARCA19.186.831.659,63
GUAINIA563.233.432,00
GUAVIARE1.555.460.706,00
HUILA5.962.584.227,80
LA GUAJIRA73.851.683.888,13
META10.854.121.714,00
NARIÑO9.067.260.157,00
NORTE DE SANTANDER70.481.221.301,92
PUTUMAYO2.933.996.273,35
QUINDIO1.932.524.070,00
RISARALDA339.772.535,00
SANTA MARTA23.452.909.728,00
SANTANDER28.623.455.588,22
SUCRE2.509.107.640,34
TOLIMA4.634.513.163,00
VALLE DEL CAUCA62.931.654.287,80
VAUPES145.710,00
VICHADA5.310.724.070,00
Total: 468.218.045.058,43

Como obligaciones para los departamentos y distritos, se deberá ejecutar los recursos asignados y girados a la red prestadora de servicios de salud, de conformidad con la información remitida, sin situación de fondos. Por su parte, las IPS deberán registrar en sus estados contables y financieros el valor del giro recibido, con base en la información suministrada por las entidades territoriales y lo publicado por la ADRES y priorizar el pago al talento humano que ha brindado atención a la población migrante.

PAGOS A LAS IPS EN COLOMBIA

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

leer más
Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

leer más
Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.