Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

El más reciente informe del Ministerio de Salud reveló que en Colombia han fallecido por coronavirus 127.912 personas.

«No están obligados a exigir carné de vacunación establecimientos como supermercados, plazas de mercado.

“El personal de la salud sí tiene una frecuencia mayor de infección. Aunque en el caso de los indicadores de hospitalización la cosa cambia, mientras que el 1 % de las personas que no trabajan en el sector fueron hospitalizadas, sólo el 0,4 % del talento humano en salud requirió este servicio, índice que fue menor en cuanto a las muertes”, dijo Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud.

Además, el funcionario indicó que si bien existe un rezago en el registro de la vacunación, en el caso del personal de la salud a quien se empezó a inocular contra el virus en marzo, esta brecha es mínima, pues se cree que quienes no se encuentran vacunados contra la covid-19 es porque no han querido acceder a las dosis.

TODOS EN COLOMBIA CON LA VACUNA (1)

Registros del Ministerio de Salud señalan la posibilidad de que el 25 % de los contagios por coronavirus en Colombia se han presentado en el talento humano en salud.

El director de Medicamentos y Tecnologías del MinSalud, Leonardo Arregocés, también indicó que de los 230.000 trabajadores de la salud en Colombia, el 75 % de los que se han vacunado recibieron dosis del laboratorio Pfizer y un porcentaje menor la de Coronavac de Sinovac.

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Reforma de la salud: médicos señalan lo bueno y cuestionable de la ponencia

La reforma de la salud continúa generando debate entre los distintos actores involucrados. Esta vez quienes se pronunciaron fueron las asociaciones de profesiones de la salud e instituciones médicas que hicieron parte de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, la cual consolidó la salud como un derecho fundamental en Colombia.

Cambia la habilitación de servicios de salud – Res. 544 de 2023

El Ministerio de Salud ha publicado la Resolución 544 de 2023, normativa que modifica ciertos aspectos sobre la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud y por tanto, representa un cambio a la Resolución 3100 de 2019 en la que los lineamientos fueron presentados originalmente, así como a las modificatorias.

En relación con la inscripción de prestadores, la autoridad sanitaria estima necesario ajustar varios elementos como las condiciones que deben cumplir para su entrada y permanencia en el Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud — SOGCS

 Desabastecimiento y Desinformacion

Las informaciones sobre desabastecimiento o escasez de medicamentos difundidas a través de algunos medios de comunicación, han pasado por alto algunos elementos esenciales para un análisis más preciso sobre la realidad del país y para evitar el miedo y la incertidumbre ciudadana. Con este propósito, el Ministerio de Salud y Protección Social pone en conocimiento de la ciudadanía el informe de la gestión realizada desde esta cartera, en coordinación con el INVIMA, para enfrentar el tema en mención.

Minsalud destinará $3.5 billones para mejoramiento de hospitales públicos

Durante una audiencia pública realizada en la sede de la Universidad del Tolima, el Ministerio de Salud (Minsalud) anunció que destinará $3.5 billones para fortalecer varios hospitales públicos del país, monto del que la cartera sanitaria asumirá la deuda con vigencias futuras.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Por otra parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo un llamado a cumplir con las medidas de bioseguridad durante el segundo Día IVA de 2021, que se llevó a cabo este viernes 19 de noviembre.

A través de un video publicado en las redes sociales del Ministerio, el funcionario manifestó que la pandemia del coronavirus no se ha terminado, por lo que es necesario seguir con medidas como el lavado de manos, el distanciamiento y el uso de tapabocas.

«Pero requerimos recordar desde el Ministerio de Salud a todos los colombianos que aún seguimos en pandemia, que el covid no se ha ido.

En su momento el ministro expresó: “El próximo viernes 19 de noviembre se llevará a cabo en Colombia el segundo Día sin IVA. Este es un evento absolutamente importante que busca la reactivación económica de nuestro país, avanzar en esos índices tan importantes de crecimiento económico, de bienestar de la población. Es un día en el que los colombianos van a tener la oportunidad de adquirir cantidades de bienes importantes para todas sus familias. Pero requerimos recordar desde el Ministerio de Salud a todos los colombianos que aún seguimos en pandemia, que el covid no se ha ido”, enfatizó.

EL PLANETA EN UNA VACUNA (1)

En su intervención, Ruiz puso de ejemplo la situación actual de varios países europeos que en las últimas semanas se han visto obligados a ampliar las restricciones debido a un aumento de casos de la enfermedad.

“Lo que estamos viendo en otros países europeos es un crecimiento en la afectación, en el número de casos y un cuarto pico muy importante que se ha evidenciado en países del centro y el oriente de Europa. Por esa razón, y dado que en Colombia también se encuentra la variante delta, es muy importante protegernos en este día sin IVA, mantener los protocolos de bioseguridad, recordar que en los centros comerciales aún se mantienen los aforos, que es obligatorio el tapabocas, el lavado de manos, la aplicación de gel, expresó.

¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?

Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co

El ministro recordó que para el ingreso a los centros comerciales no se exige la presentación del carné de vacunación, pero en lugares de ocio dentro de estos sí se debe exigir. “De acuerdo con el decreto 1408 se deberá exigir el carné de vacunación en todos los establecimientos de ocio durante el día sin IVA, pero no para la adquisición de bienes esenciales. No están obligados a exigir carné de vacunación establecimientos como supermercados, plazas de mercado”, subrayó.

Por otra parte, el funcionario recomendó realizar las compras de manera virtual y la extensión de horarios por parte de los comerciantes para evitar aglomeraciones. “El covid sigue con nosotros, es muy importante que todos los gremios de comerciantes nos ayuden en la implementación de estas medidas”.

EQUIPO PROFESIONALES MEDICOS (1)

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

leer más
Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

leer más
Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.