Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

La Contraloría General de la República –CGR– evidenció siete irregularidades por $13.955 millones tras una Actuación Especial de Fiscalización a la Administradora de los Recursos del Sistema General e Seguridad Social en Salud -ADRES. Estos hallazgos tiene relación con presuntas reclamaciones de accidentes de tránsito NO SOAT entre 2018 y 2021, varias de ellas ya habían sido detectadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI).

El mayor hallazgo fiscal es una irregularidad de cerca de $7.583 millones de pesos, relacionada con la no recuperación de recursos en reclamaciones NO SOAT, por concepto de legalización de giros previos, donde la ADRES giró un monto mayor a 16 IPS, una de ellas la Clínica Jaller en Barranquilla donde los recursos no recuperados ascienden a $7.438 millones.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.

¿Se avecina la liquidación de Asmet Salud EPS?

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) entregó información actualizada sobre los indicadores financieros, administrativos, jurídicos y técnico-científicos de la EPS Asmet Salud, la cual se encuentra bajo vigilancia especial desde diciembre de 2018. En la actualidad, la entidad cuenta con 2 millones afiliados (aproximadamente) en 12 departamentos

$5.800 millones de multa a la EPS Sura por restringir acceso a los servicios de salud

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) multó a la EPS Sura con 5.800 millones de pesos, equivalentes a 5.000 salarios mínimos, tras comprobar que restringió el acceso a los servicios de salud de una usuaria de 75 años en condición de discapacidad, residente en Barranquilla y que tiene diagnosticadas múltiples patologías neurológicas que afectan su movilidad y su calidad de vida porque requiere de cuidados especiales.

Así sería la transición al sistema de salud que plantea la reforma

Una de las reformas más importantes del gobierno de Gustavo Petro ya llegó al Congreso. Se trata de la reforma a la salud. Un proyecto que ha sido ampliamente debatido y criticado por la opinión pública.
El proceso comprende nuevas funciones para entidades prestadoras de servicios de salud y funciones extraordinarias para el Presidente.

Reforma a la salud: estos son los otros proyectos de ley radicados

En días pasados, se radicó la propuesta de reforma a la salud del Gobierno Nacional, articulado que se mantiene en el centro del debate sectorial. Sin embargo, también se radicaron ante el Congreso de la República otros proyectos de ley centrados en el sistema de salud colombiano que ameritan ser revisados y conocidos.

Las EPS sí se acaban – Proyecto de Ley que transforma al sistema de salud

Acabamos de conocer los contenidos del articulado de la reforma al sistema de salud que impulsa el ministerio de salud y protección social y queremos poner a su alcance estos textos definitivos que han sido radicados ante el congreso de la república para que inicie efectiva y responsablemente el debate.

En este caso, el órgano de control advirtió sobre una posible materialización del riesgo de recuperación de los recursos adeudados, por una gestión antieconómica de la entidad, por cuanto existe la posibilidad de que no se realicen nuevas radicaciones o que puedan existir posibles intervenciones forzosas y/o una etapa de liquidación que limite su reintegro o que conlleve a la erogación de más gastos administrativos (jurídicos) en este propósito” señala el comunicado.

El segundo hallazgo también se relaciona con la legalización de giros previos en reclamaciones NO SOAT que se desembolsaron con valores mayores, alcanzando los $6.021 millones, distribuidos así:

  • Un mayor valor cancelado sin cuentas por cobrar por $4.911 millones de pesos.
  • Y un mayor valor de cuentas por cobrar que no fueron registradas por la ADRES y llegan a $1.110 millones de pesos.

Tras las acciones de inspección y vigilancia adelantas por la Contraloría se pone en evidencia que algunos de los controles establecidos para reconocimiento y pago de atenciones por accidentes de tránsito NO SOAT presentan debilidades, así como ausencia de puntos de control. De hecho, en ningún caso, el dinero desembolsado ha sido retornado al sistema.

Es decir, que los recursos del sistema están expuestos a terceros con recobros y reclamaciones a veces injustificados y fraudulentos.

Recordemos, que a finales del 2021 la DIARI halló varias irregularidades en pagos por accidentes de tránsito NO SOAT. La primera inconsistencia que se evidenció son los presuntos dobles pagos de reclamaciones en gastos de transporte en ambulancia para el mismo usuario con diferente fecha de radicación, estos casos representan $102 millones de pesos del sistema.

PROFESIONALES DE LA SALUD (1)

Así mismo se conocieron casos en el que los prestadores presentaron el mismo soporte más de una vez para reclamar el mismo reconocimiento dos o más veces. Del mismo modo, se encontraron dobles pagos por indemnización de fallecidos. Estos pagos dobles constituyen un detrimento patrimonial de $128 millones de pesos.

Seguimiento de la CGR a la ADRES

Otra alerta de la DIARI que fue verificada en esta Actuación Especial es la de ambulancias que trasladan a víctimas de accidentes distintos con menos de 5 minutos entre cada traslado, desde direcciones diferentes y alejadas entre sí, dejando ver una situación materialmente improbable. No puede creerse que la ambulancia deje una víctima en una IPS y recoja y lleve otra en 5 minutos o menos. Estas situaciones se han identificado en su mayoría en IPS del Departamento del Valle del Cauca y algunas en el departamento de Córdoba. Estos hallazgos representan $12 millones de pesos. ” destaca el informe de la CGR.

DINEROS PARA HOSPITALES EN ANTIOQUIA (1)

Llama la atención la existencia de un grupo de prestadores de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Valle del Cauca en los que se concentra la mayoría de reclamaciones por accidentes de tránsito NO SOAT. En estos departamentos las reclamaciones se centran en uno o dos prestadores. Este es el caso de Inversiones Azulud en el departamento del Magdalena, que concentra el 43,46% del total de los valores aprobados para las atenciones derivadas de los accidentes de tránsito No SOAT.

Es también destacable que en algunos casos se identifican algunas personas que ejercen como representantes legales de unas IPS siendo a la vez suplentes o socias de otras IPS en donde precisamente se presentan las concentraciones de reclamaciones.  Esto se da en departamentos como Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca.

Se determinaron también pagos por 13 reclamaciones NO SOAT radicadas ante la ADRES de servicios de salud a personas que habían fallecido antes de la fecha de la prestación del servicio. Esta situación afecta los recursos públicos de la salud, por valor de más de 102 millones de pesos ($102.010.141), generado un posible menoscabo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud por esta cuantía.

“Una conclusión general de la evaluación realizada a la gestión de la ADRES en el tema de reclamaciones en atenciones de salud derivadas de accidentes de tránsito NO SOAT (entre 2018 y julio de 2021) es que algunos de los controles establecidos a ese procedimiento de reconocimiento y pago presentan debilidades, así como ausencia de puntos de control” resalta el órgano de control.

Finalmente, después de todos los procesos de seguimiento de la CGR a los giros de la ADRES, se evidenciaron 14 hallazgos administrativos, diez de ellos tienen alcance disciplinario por lo que serán remitidos a la entidad competente, siete son hallazgos de tipo fiscal por valor de $13.955.401.627 y 14 Hallazgos con Otras Incidencias, para comunicar a la Superintendencia Nacional de Salud, Entidades Territoriales y a la Contaduría General de la Nación.

En este sentido, la ADRES deberá elaborar o ajustar un plan de mejoramiento con metas de tipo preventivo/ correctivo que mitigue los hallazgos identificados.

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.