En la noche del lunes se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.
La ADRES “tiene que fortalecerse para lograr que al final pueda ser auditor, pagador, y eso se demora un tiempo, unos años”, expresó Toro. No habrá fondos regionales en la cantidad referida inicialmente (7, específicamente), ya que era un mecanismo de estatización del sistema para los partidos políticos.
Con los ajustes, el sistema de salud no será público en su totalidad sino que será mixto; es decir, habrá participación privada en varios de los componentes. Otro de los cambios más relevantes es la permanencia de las EPS como Entidades Gestoras de Salud y Vida, sin integración vertical, sin recepción de recursos ni posición dominante en el sistema y con un menor número de funciones; las gestoras recibirán el 5% por la gestión del riesgo en salud.
A nivel financiero, en lo que respecta al endeudamiento, el Estado asumirá el pago de las acreencias de EPS liquidadas con vigencias futuras y haría préstamos a las gestoras que no se encuentren en la mejor situación.
El sistema público, según explicó Dilian Francisca Toro, médica de profesión, estará conformado por todas las redes de hospitales públicos del país y que se transformarán en CAPS (Centros de Atención Primaria en Salud). Esto último evidencia que la Atención Primaria en Salud, uno de los ejes del proyecto de reforma gubernamental se mantendrá para las regiones.
Con los ajustes a la reforma a la salud habría un sistema tarifario único
Y por último, habrá un sistema tarifario con piso y techo para los hospitales y clínicas del territorio nacional, en el que el pago que recibirán las instituciones será proporcional al servicio que éstas presten a los usuarios. Esto quiere decir que los hospitales con las calificaciones más elevadas tendrán las mejores tarifas por sus procedimientos.

El ausente en la reunión fue César Gaviria, presidente del Partido Liberal quien no asistió por compromisos previos en su agenda. Sin embargo, los acuerdos establecidos para la reforma a la salud serán dados a conocer en una reunión que sostendrán en próximos días.
Hasta el momento, tampoco se conoce algún pronunciamiento desde el Ministerio de Salud, pese a que la jefe de cartera aseguró en la ANDI que el proyecto sería retirado si se hacen modificaciones a la reforma a la salud original.
El sistema público, según explicó Dilian Francisca Toro, médica de profesión, estará conformado por todas las redes de hospitales públicos del país y que se transformarán en CAPS (Centros de Atención Primaria en Salud). Esto último evidencia que la Atención Primaria en Salud, uno de los ejes del proyecto de reforma gubernamental se mantendrá para las regiones.
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria
Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?
Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.