Debido al aumento de casos de covid-19 tras la llegada de la variante ómicron a Colombia, las medidas para obtener incapacidad cambiaron.
¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?
Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co
En Colombia actualmente hay 137.729 casos activos de covid-19 y según el Ministerio de Salud, la variante dominante es la de ómicron. Tras el aumento de casos positivos por dicha variante que ha sido calificada como de las más contagiosas pero con síntomas leves, las autoridades sanitarias han tenido un incremento en la demanda de pruebas y los prestadores de salud también han tenido más solicitudes de incapacidades por aislamiento.

Frente a esa situación, el sector de empresarios demostró preocupación, puesto que teniendo un alto número de empleados aislados o incapacitados por síntomas de gripe, les generaba pérdidas. Por lo anterior, el Ministerio de Trabajo en conjunto con MinSalud, analizó la situación y emitió una circular con nuevos lineamientos para las instituciones del sector salud
Así se otorgarán las incapacidades
Para evitar que las empresas se vean nuevamente afectadas, ambas entidades resolvieron que la emisión de incapacidades o certificados de aislamiento en caso de que un paciente tenga síntomas leves, será decisión de los médicos. Esto teniendo en cuenta que no es obligatoria la toma de prueba para saber si una persona es positiva, ya que según los lineamientos del MinSalud, las pruebas diagnósticas sólo serán tomadas a personas mayores de 60 años, menores de 3 años o pacientes con comorbilidades.
Además, la circular deja en claro que de ahora en adelante, los médicos deberán indagar sobre la actividad laboral de los pacientes que atiendan por síntomas COVID, ya que en la medida de lo posible deberán emitirse certificados de aislamiento por 7 días con permiso de trabajar en casa o de manera remota.

«Se recomienda al médico tratante indagar sobre la actividad laboral que desarrolla el paciente y la posibilidad de realizar teletrabajo, trabajo remoto o trabajo en casa, este acredita una incapacidad temporal del trabajador para desempeñar su actividad laboral. Tal certificado es producto de un acto médico y su expedición procede como consecuencia de la evaluación que efectúe el profesional tratante sobre el estado clínico del paciente, sin que sea necesaria la prueba diagnóstica»
¿Quieres conocer al detalle la circular conjunta de MinSalud y MinTrabajo?
La puedes ver en CIRCULAR CONJUNTA 0004 del 13 de enero de 2022
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Calle 53 #45 – 64 (Of. 202 – 203) Edificio Thunapá Barrio Centro. 050036 Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

¿Qué implicaciones hay para las empresas que el covid se convierta en una endemia?
Si la pandemia de evoluciona a una endemia, las áreas de Recursos Humanos enfrentarán un nuevo desafío: medidas de prevención permanentes para evitar contagios masivos entre sus colaboradores “La función de Recursos Humanos, en conjunto con los equipos de salud...

Otra más: Saludvida EPS declara desequilibrio financiero e imposibilidad de pagar sus deudas
El agente liquidador de la EPS Saludvida, Dario Laguado Monsalve recientemente publicó el documento con el que oficializa la declaración de desequilibrio financiero en esa entidad. Esto quiere decir, que Saludvida se declara imposibilitada para el pago a sus acreedores.

Ley Estatutaria de Salud debe ser una prioridad en Colombia: Academia Nacional de Medicina
Señaló que el cambio del sistema contractual de los profesionales de la salud es urgente para mejorar sus condiciones laborales.
0 comentarios