Además, el intervalo entre dosis de AstraZeneca, Pfizer y Moderna paso de 84 días a 30.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, extendió recomendaciones a la población, IPS vacunadoras, así como a las EPS y entidades territoriales, para recordar las actualizaciones que se han hecho en materia de vacunación contra el covid-19.
“En primer lugar recordar a la opinión pública que todas las personas que se aplicaron vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna, en las cuales se había establecido un intervalo de 84 días entre dosis, este plazo se modificó y ya se puede hacer la aplicación de la segunda dosis 30 días después de la primera dosis”, indicó Ruiz.
Esta medida se adoptó con el objetivo de acelerar el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación y también dada la amplia disponibilidad de vacunas que existe actualmente en todo el territorio nacional.
En segundo orden, Ruiz dio a conocer que se expidió un lineamiento para el caso de las personas que tuvieron covid-19. En un principio se había establecido la aplicación de la vacuna 84 días después del diagnóstico de la infección, sin embargo, esto se ha modificado y, a partir de la fecha, dichas personas se podrán aplicar su dosis de vacuna 30 días después del diagnóstico.

Las EPS y entidades territoriales pueden vacunar a las personas migrantes con o sin estatus temporal, para tal caso se debe hacer censo en el punto de aplicación de la vacuna. A este respecto, el ministro indicó que “no es necesario ningún otro procedimiento, simplemente se realiza el censo en el momento cuando la persona llega y se le aplica su vacuna. Esto con el fin de agilizar”.
En zonas de frontera donde hay operativos de Migración Colombia, en los que se realiza el proceso de digitalización y de asignación del estatus temporal, “le recomendamos a los alcaldes ubicar puestos de vacunación para proceder a la inmunización inmediata”, dijo Ruiz.
En zonas de frontera donde hay operativos de Migración Colombia, en los que se realiza el proceso de digitalización y de asignación del estatus temporal, “le recomendamos a los alcaldes ubicar puestos de vacunación para proceder a la inmunización inmediata”, dijo Ruiz.
“Y recordar que estamos aplicando normas más estrictas para ingresar a lugar de ocio, culturales, esparcimiento y entretenimiento, por lo tanto, para entrar a estos lugares es y será necesario presentar el carné de vacunación”, dijo Ruiz, añadiendo que esta medida también busca impulsar la presencia en las universidades: “Tenemos que avanzar en la vacunación para evitar un cuarto pico”.

AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto
Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos
Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.