La Superintendencia Nacional de Salud empezó una revisión a fondo de las situaciones, circunstancias y deficiencias que impiden el acceso oportuno a los servicios de salud en el departamento de Antioquia, el segundo ente territorial del país con mayores niveles de insatisfacción por parte de los afiliados a las entidades administradoras de recursos (EPS), tanto del régimen contributivo como subsidiado.
“Antioquia recoge el 16% del total de quejas del país, lo que quiere decir que cada día de este año 554 antioqueños han interpuesto una queja por insatisfacción del servicio o para suplicar la necesidad de apoyo”, dijo el Superintendente Ulahí Beltrán López
A través de mesas de intervención a las que han sido convocadas 11 EPS, más de 120 hospitales de la región y autoridades de salud del departamento, se busca establecer la real situación que ha llevado a que, durante los primeros nueve meses de este año, en el departamento de Antioquia se hayan registrado 149.569 manifestaciones de inconformidad, quejas, reclamos y súplicas como consecuencia de la desprotección de los usuarios.
“Antioquia recoge el 16% del total de quejas del país, lo que quiere decir que cada día de este año 554 antioqueños han interpuesto una queja por insatisfacción del servicio o para suplicar la necesidad de apoyo”, dijo el Superintendente Ulahí Beltrán López, durante la instalación de las jornadas de trabajo que buscan trazar la ruta para que se garantice el derecho a la salud y la protección de los recursos públicos del sistema.
Las EPS con los mayores números de peticiones, quejas y reclamaciones en el departamento, según la tasa de medición establecida por la Supersalud, son:
Salud Total, Sanitas, Nueva EPS, Compensar, Ecoopsos, SURA, Savia Salud y Coosalud, siendo la demora en la asignación de citas de medicina general y especializada y las barreras para la entrega de medicamentos los principales motivos de inconformidad de los usuarios.

“Les están vulnerando el derecho a la salud y eso no puede ser, porque las personas que están afiliadas se les debe garantizar el acceso oportuno y con calidad a los servicios que requieran”, sostuvo Beltrán López.
El funcionario señaló que este panorama es una constante que se visualiza en todos los departamentos del país, pero especialmente en Guaviare, Antioquia, Bogotá, Valle, Vaupés, Vichada, Bolívar, Chocó, Santander y Risaralda.
“La Superintendencia tiene que llegar a donde están los problemas”, apuntó Beltrán López, y concluyó que, “los usuarios merecen el mayor respeto porque ellos son los dueños de los recursos del sistema y como tal merecen nuestra atención ante lo que están expresando, y esa actuación tiene que hacerse de manera efectiva”.
Mesas de Intervención
Entre el 24 de octubre y el 23 de noviembre la Superintendencia realizará este tipo de mesas de intervención, de manera virtual y presencial, en estos diez departamentos, que son los territorios con el mayor número de quejas.
Tras el análisis de la situación en cada mesa y la elaboración de las alertas más urgentes de corregir, los actores territoriales deberán implementar y cumplir un estricto plan de acción aprobado por la Supersalud con tiempos definidos y compromisos puntuales para dar solución a las problemáticas que aquejan la salud de los ciudadanos.

AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto
Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos
Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.