En un comunicado de prensa publicado este pasado 2 de febrero, la Superintendencia Nacional de Salud dió a conocer al país, su decisión acerca de la toma de posesión inmediata por parte de la institución a la EPS EMSSANAR, luego de observar irregularidades en la situación financiera de la entidad y al aumento de las tutelas presentadas en contra de ésta, en la prestación de los servicios en salud a los más de 1.9 millones de usuarios afiliados.
Comunicado de prensa
Bogotá, 2 de febrero de 2022. La Superintendencia Nacional de Salud ordenó hoy la toma de posesión inmediata de la EPS Emssanar que opera en el suroccidente del país, debido a la deteriorada situación financiera en que se encuentra y al incremento de las tutelas y quejas por la nula mejoría de sus indicadores de salud, que afectan especialmente a los pacientes crónicos y con diagnósticos de cáncer y VIH.

Con esta medida, que rige inicialmente por dos meses, la Supersalud designa además como agente especial al ingeniero caucano Juan Manuel Quiñones Pinzón, al tiempo que ordena la separación del gerente y de la junta directiva de esta EPS
Emssanar se encontraba bajo medida de vigilancia especial de la Supersalud desde hace casi dos años y medio, tiempo en el cual no logró corregir el deterioro de sus indicadores administrativos, jurídicos, asistenciales y financieros.
«Identificamos que, por insuficiencia en su red de prestadores, la EPS ponía barreras a la atención de tratamientos de alto costo como quimioterapia y radioterapia para el cáncer y hemodiálisis, y dificultaba el acceso a los servicios y tecnologías necesarias para el manejo de pacientes con VIH”, expresó el superintendente Delegado para Entidades de Aseguramiento en Salud, Henri Philippe Capmartin.
La EPS cuenta con 1.954.587 afiliados, ubicados en los departamentos de Valle (967.946), Nariño (687.086), Putumayo (181.773) y Cauca (117.780). El 92% de esa población pertenece al régimen subsidiado, es decir usuarios del sistema en condiciones de vulnerabilidad.
Se evidenció que en los departamentos de Valle y Putumayo un porcentaje de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama quedó a la deriva en sus tratamientos porque los prestadores y proveedores dejaron de prestar estos servicios a la EPS.
Finanzas en rojo
Según la evaluación técnica hecha por la Superintendencia al comportamiento financiero, la EPS incumple los indicadores de: capital mínimo, patrimonio adecuado, nivel endeudamiento, recaudo de cartera, porcentaje de siniestralidad y rentabilidad del margen operacional, entre otros.
Entre enero y noviembre de 2021, la EPS Emssanar tuvo pérdidas por 342.180 millones de pesos, lo que revela una situación financiera crítica que compromete sus condiciones de solvencia y habilitación, y que se agrava por unos pasivos que superan los 1.3 billones de pesos.
«Con corte noviembre de 2021 se identifica el cierre de servicios de manera unilateral con las IPS Cehaní ESE (Pasto), ESE Hospital Universitario del Valle Evaristo García (Cali), Oncólogos Asociados Imbanaco (Cali), Recuperar – Centro de Medicina Física y Rehabilitación (Cali), por demoras en el pago; se observa que estos cuatro prestadores cuentan con saldos pendientes de pago por $120.865 millones”, señala la resolución 292-6 de este 2 de febrero mediante la cual la Supersalud ordenó la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de Emssanar.
Adicionalmente, la Supersalud encontró que durante los últimos 3 años la EPS no ha realizado ni cumplido con las capitalizaciones previstas en su propio Plan de Reorganización Institucional. Incumple en 102.607 millones de pesos la capitalización a la que se comprometió como meta para el año 2021.
Según los reportes en poder de la Superintendencia, la EPS aún no genera ningún mecanismo para hacer una capitalización con recursos frescos que le puedan generar un alivio financiero en materia de recursos.
Tutelas y quejas
Contra la EPS Emssanar se radicaron 78.940 peticiones, quejas, reclamos y peticiones (PQRD) en los últimos años, y es especialmente notorio que las quejas mostraron una tendencia creciente en los últimos 4 meses de 2021.
La EPS excedía los términos para resolver estas quejas: en 2021 tardó un promedio de 23 días para dar cierre a quejas calificadas como de ‘riesgo de vida’, es decir aquellas que requieren solución en un tiempo máximo de 48 horas.

Entre enero y noviembre de 2021 se interpusieron 2463 tutelas de salud y el principal motivo de inconformidad entre sus afiliados con enfermedades de alto costo fue el retraso en la quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
En materia de atención a sus afiliados, se evidenciaron incumplimientos de varios indicadores técnico-científicos evaluados entre 2019 y 2021.
Se encontró, por ejemplo, una ausencia de información para los indicadores de autorización de cirugía de cataratas y de cirugía de revascularización miocárdica, lo que afectaba el seguimiento a la gestión del riesgo.
Entre los motivos de quejas de sus usuarios estaban también las demoras en asignación de citas médicas especializadas, los retrasos en la entrega de medicamentos y la falta de oportunidad en exámenes de laboratorio.
Incumplimiento de órdenes
La EPS tiene una sanción por parte de la Superintendencia y cuenta con 4 investigaciones en curso contra el representante legal y otras 6 en curso contra la EPS.
La mayoría de estos procesos tienen como principal motivo el incumplimiento a las instrucciones de la Supersalud.
¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?
Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co
Precisamente, la toma de posesión ordenada hoy se justifica, además, en que “el incumplimiento de todas las órdenes muestra, a las claras, que existe una conducta renuente a la atención de estas. Ello refleja la falta de esfuerzos institucionales de la EPS por mejorar su situación y cumplir con las normas del sistema de salud”, según indica la resolución.
La medida impuesta buscará verificar una de las dos siguientes circunstancias: si es posible situar a la EPS en condiciones de desarrollar adecuadamente su objeto social, o si se pueden realizar otras operaciones que permitan lograr mejores condiciones para el pago total o parcial de sus acreencias pendientes.
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto
Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos
Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.