“Sería catastrófico para nuestra red pública que no lográramos que saliera adelante, ya vivimos una dura situación con Coomeva y vamos a hacer todo lo posible trabajando conjuntamente”, indicó la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.
Hace dos meses, Emssanar EPS fue objeto de toma de posesión por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, a raíz de su negativa situación financiera y del aumento de tutelas y quejas de los usuarios por fallos en la prestación de servicios, especialmente para los pacientes con cáncer y VIH; lo cual no evidenciaba ninguna mejoría en la gestión de la empresa promotora.
Recientemente, el ente de vigilancia sostuvo una reunión con las autoridades regionales para evaluar la situación de la EPS.
“Para ellos (Gobernadores) es una gran preocupación, no solamente las decisiones que hemos tomado antes sino la situación que hoy padece la red pública, la red privada y los usuarios de Emssanar. Nariño, Putumayo, Cauca y el Valle, son los departamentos que se impactarían si llegáramos a tomar una decisión sobre esta EPS”, mencionó Fabio Aristizábal, superintendente nacional de salud.
¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?
Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co
En la actualidad, Emssanar cuenta con 1.954.587 afiliados distribuidos en el suroccidente del país: 967.946 en Valle del Cauca, 687.086 en Nariño, 181.773 en Putumayo y 117.780 en Cauca. Cabe mencionar que el 92% hace parte del régimen subsidiado, lo que significa que se trata de usuarios en condición de vulnerabilidad.

La preocupante situación ha sido referida por las autoridades departamentales, incluso fue expuesta por la Dra. Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de Cali -capital del Valle- en reciente entrevista a este medio: “Emssanar es la EPS del régimen subsidiado más grande en nuestro municipio. En Cali, el 57% del régimen subsidiado están allí afiliadas y si se llega a liquidar, el riesgo financiero es inminente para el sector público de la ciudad”.
¿Cuánto ha avanzado Emssanar EPS desde la toma de posesión?
En el encuentro organizado por la Superintendencia, se recordó que Emssanar debe dar cumplimiento al plan de acción que consta de acciones de capitalización, las condiciones financieras y de solvencia. En ese sentido, el agente designado, Juan Manuel Quiñones Pinzón, indicó que la capitalziación se estableció por un valor de $789.000 millones a 2028, de los cuales $370.000 millones deberían ser inyectados este año.
Además de lo anterior, con la toma de posesión a la EPS se requieren acciones para reducir su siniestralidad del costo en salud, en las que ha pasado del 116% al 94%, reducir los costos de operación, implementar un nuevo Gobierno Corporativo, avanzar en la negociación de pasivos con acreedores y optimizar el pago a prestadores de salud con facturación electrónica y otros.

“Sería catastrófico para nuestra red pública que no lográramos que saliera adelante, ya vivimos una dura situación con Coomeva y vamos a hacer todo lo posible trabajando conjuntamente”, indicó la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.
AVISO DE PRIVACIDAD
El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.
1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:
El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:
La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.
2. DERECHOS DEL TITULAR:
Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:
- Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
- Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.
3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO
El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus
El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

Todo lo que tiene que saber sobre sus cesantías 2023 y la rentabilidad de los fondos
Hasta el 14 de febrero los fondos de cesantías reciben el pago liquidado por los empleadores con corte al 31 de diciembre de 2022, que constituye el valor de las cesantías de sus trabajadores.
Las cesantías son una prestación social que todo empleador debe pagar a sus empleados, adicional al salario ordinario. Se pueden considerar como un ahorro que tiene el objetivo de asegurar al empleado en caso de perder su trabajo o en caso de que desee hacer inversiones de vivienda o educación.

Extienden medida especial a Savia Salud
La Superintendencia Nacional de Salud extendió por 6 meses, la medida de vigilancia especial que actualmente cursa sobre la EPS Savia Salud y le ordenó poner en marcha 15 órdenes para garantizar la promoción, el mantenimiento y la atención en salud de los más de 1.6 millones de afiliados, concentrados en el departamento de Antioquia.

Estas son las EPS que están en riesgo financiero, según la SuperSalud
El ente de control enlistó siete prestadoras de salud que están bajo medida de vigilancia, programa de recuperación o toma de bienes y posesiones.
Según la Superintendencia de Salud, en este momento, funcionan en el país 28 entidades prestadoras de salud (EPS).