Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud

Hasta el 14 de febrero los fondos de cesantías reciben el pago liquidado por los empleadores con corte al 31 de diciembre de 2022, que constituye el valor de las cesantías de sus trabajadores.

Según lo estipula la Ley 50 de 1990, las cesantías “se aplicarán obligatoriamente a los contratos de trabajo celebrados a partir de su vigencia”.

Las cesantías son una prestación social que todo empleador debe pagar a sus empleados, adicional al salario ordinario. Se pueden considerar como un ahorro que tiene el objetivo de asegurar al empleado en caso de perder su trabajo o en caso de que desee hacer inversiones de vivienda o educación.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.

¿Se avecina la liquidación de Asmet Salud EPS?

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) entregó información actualizada sobre los indicadores financieros, administrativos, jurídicos y técnico-científicos de la EPS Asmet Salud, la cual se encuentra bajo vigilancia especial desde diciembre de 2018. En la actualidad, la entidad cuenta con 2 millones afiliados (aproximadamente) en 12 departamentos

$5.800 millones de multa a la EPS Sura por restringir acceso a los servicios de salud

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) multó a la EPS Sura con 5.800 millones de pesos, equivalentes a 5.000 salarios mínimos, tras comprobar que restringió el acceso a los servicios de salud de una usuaria de 75 años en condición de discapacidad, residente en Barranquilla y que tiene diagnosticadas múltiples patologías neurológicas que afectan su movilidad y su calidad de vida porque requiere de cuidados especiales.

Así sería la transición al sistema de salud que plantea la reforma

Una de las reformas más importantes del gobierno de Gustavo Petro ya llegó al Congreso. Se trata de la reforma a la salud. Un proyecto que ha sido ampliamente debatido y criticado por la opinión pública.
El proceso comprende nuevas funciones para entidades prestadoras de servicios de salud y funciones extraordinarias para el Presidente.

Reforma a la salud: estos son los otros proyectos de ley radicados

En días pasados, se radicó la propuesta de reforma a la salud del Gobierno Nacional, articulado que se mantiene en el centro del debate sectorial. Sin embargo, también se radicaron ante el Congreso de la República otros proyectos de ley centrados en el sistema de salud colombiano que ameritan ser revisados y conocidos.

Las EPS sí se acaban – Proyecto de Ley que transforma al sistema de salud

Acabamos de conocer los contenidos del articulado de la reforma al sistema de salud que impulsa el ministerio de salud y protección social y queremos poner a su alcance estos textos definitivos que han sido radicados ante el congreso de la república para que inicie efectiva y responsablemente el debate.

¿Quiénes pueden acceder a las cesantías?

 

Todos los trabajadores dependientes, es decir con contrato laboral, tienen derecho a recibir cesantías.  No obstante, en el caso de los independientes, el ahorro es voluntario, ya que no están obligados a afiliarse a un fondo de cesantías.

 

¿Cuánto recibirá por el valor de sus cesantías?

 

El valor total es el equivalente a un mes de salario por cada año de servicio, aunque también puede ser proporcional al tiempo laborado. 

Adicionalmente, se tiene derecho al pago por los intereses de las cesantías, que corresponden al 12 % anual.

Calcule sus cesantías y sus intereses

Para conocer con exactitud el valor que el empleador debe pagarle, utilice la siguiente fórmula:

Cesantías = Salario base mensual x días trabajados en el año / 360

Por otro lado, si su intención es la de calcular el total de los intereses de las cesantías que debe recibir, aplica la fórmula:

(Salario mensual) multiplicado por (Los días de trabajo multiplicados por 0.12) dividido por 360

HISTIORIA CLINICA DIGITAL EN COLOMBIA (1)

¿Qué son los fondos de cesantías?

Son las sociedades encargadas de garantizar la pluralidad de alternativas institucionales para los trabajadores en todo el territorio nacional y encargadas de que la mayor parte de los recursos captados sean orientados hacia el financiamiento de actividades productivas.

A su vez, estas administradoras tienen la garantía del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN.

¿Qué hacen los fondos de cesantías con mi dinero?

De acuerdo con el artículo 101 de la Ley 50 de 1990, las sociedades administradoras de fondos de cesantía deberán invertir los recursos con el fin de garantizar la seguridad, rentabilidad y liquidez, en las condiciones y sujetos a los límites que establezca la Comisión Nacional de Valores. 

¿Qué fondos están habilitados actualmente?

Hay cinco fondos en los que puedes ahorrar tus cesantías:

      • Administradora De Fondos De Pensiones Y Cesantía Protección SA
      • Sociedad Administradora De Fondos De Pensiones Y Cesantías Porvenir SA
      • Old Mutual Administradora De Fondos De Pensiones Y Cesantías SA
      • Compañía Colombiana Administradora De Fondos De Pensiones Y Cesantías SA COLFONDOS
      • Fondo Nacional del Ahorro
      • Fondo De Prestaciones Sociales Del Magisterio (para profesores)
COLOMBIA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (1)

Ultimo reporte de rentabilidad de los fondos presentado por la Superfinanciera

Estos son los datos más recientes emitidos en la circular 07 de 2023, que muestran que protección y skandia son los únicos fondos que en los últimos dos años presentaron rentabilidad neta positiva del 0.31% y 0.12% respectivamente.

Según el reporte de la Superfinanciera con corte a junio de 2022, Porvenir y Skandia alcanzaron los mejores resultados entre ganancias y pérdidas, con $37.876 millones y $21.433 millones, respectivamente. Seguidos de Colfondos y Protección, cuyos rendimientos fueron de -$12.972 millones y -$78.830 millones al sexto mes del año.

¿Qué pasa si no le pago a mis empleados en el plazo establecido?

Después de la fecha establecida, el empleador que no haya consignado las cesantías y sus intereses deberá asumir una sanción correspondiente a un día de salario por cada día de retraso.

Además, las administradoras podrán presentar al trabajador las acciones que se adelanten por acciones que se adelanten por motivo del incumplimiento del empleador en la liquidación o pago del auxilio de cesantía.

¿Cuándo puedo retirar las sumas abonadas?

Puede hacerlos en cualquiera de los siguientes casos:

      • Cuando termine el contrato de trabajo.
      • Para financiar los pagos por concepto de matrículas del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos, en entidades de educación superior reconocidas por el Estado.
      • Para inventor en la adquisición de una vivienda o remodelación de una casa, apartamento o lote.
      • Para el pago del impuesto predial.
      • En caso de ser convocado a prestar el servicio militar, en cuyo caso podrá solicitar el saldo total disponible.
      • Si la empresa donde laboras tuvo cambio de dueño, el antiguo empleador deberá consignar el valor total hasta la fecha de la sustitución, pudiendo solicitar el saldo total disponible.

Tenga en cuenta que la administradora realizará el pago, luego de que la solicitud sea aprobada. Aunque en el caso de utilizar el dinero para pago de matrículas, el dinero se girará de manera directa a la entidad de educación.

¿Qué significa Retiro por cambio a salario integral?

Para entender este concepto necesita conocer si su salario es ordinal o integral:

      • El ordinal es el salario en que se incluyen todas las prestaciones de ley,
      • El integral es el salario donde no se incluye el pago de cesantías, ni primas, ni beneficios extras, debido a que supera los diez salarios mínimos legales mensuales.

Al cambiar tu tipo de salario a integral, podrás retirar el 100% del saldo que has acumulado a la fecha del cambio de tipo de salario.

¿Podrían ser embargadas mis cesantías?

Pueden ser embargadas en 3 diferentes casos:

      • Por medio de una orden judicial, puede ser embargado el 50% por pensión alimentaria a menores de edad
      • Por liquidación de la sociedad conyugal, que mediante un juez o comisario de familia embarga el 50% o 100% de las cuentas. El despacho que emita el oficio deberá ordenar el levantamiento.
      • Por deudas del trabajador o en el incumplimiento de los pagos de estas, se ordenará por medio de un juez el embargo hasta del 50% del valor disponible.

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Reforma de la salud sería viable a nivel fiscal gracias a la tributaria

Durante un taller con periodistas sobre la inversión contemplada en la propuesta de reforma de la salud, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, aseguró que el modelo propuesto en el proyecto de ley que está por iniciar su trámite en el Congreso buscará solucionar los problemas acumulados durante tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993 y a la vez transformar el sistema de forma que pueda garantizar el derecho a la salud a todas las personas que residen en Colombia.

leer más
El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

El papel de la Nueva EPS con la reforma a la salud: ¿tiene recursos?

Las preguntas acerca de este nuevo modelo han revelado una realidad: el contraste con el sistema de salud vigente creado por la ley 100 a comparación del nuevo paradigma que plantea el presidente Gustavo Petro tiene numerosos puntos encontrados: la infraestructura, la cobertura, la capacidad de atención, el futuro de los beneficiarios y contribuyentes de las diferentes empresas promotoras de salud y, sobre todo, el conducto regular al momento de pedir una cita médica.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.