Sadensa
Soluciones Administrativas en Salud
La institución educativa escogerá a los candidatos a participar en esta tercera etapa de ensayos clínicos entre el 22 de febrero y el 25 de marzo

“Los estudios fueron adelantados en 180 programas o centros especializados y nosotros quedamos dentro de los cinco mejores”, comentó Iván Darío Vélez Bernal, director del programa.

La farmacéutica china Wantai BioPharm contactó al Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet) de la Universidad de Antioquia para liderar la tercera etapa de sus pruebas clínicas de una vacuna intranasal contra el covid-19.

ENSAYOS FARMACEUTICOS (1)

Si bien las vacunas contra el coronavirus han presentado avances en términos de salud con respecto a la pandemia, los científicos siguen buscando un fármaco nasal, ya que consideran que podría lograr una respuesta inmune esterilizante. De esta forma, quienes reciban el biológico podrían desarrollar una respuesta que evite el desarrollo de una nueva infección.

¿Dónde puedo descargar el Certificado Digital de Vacunación?

Se puede descargar en www.mivacuna.sispro.gov.co

En tal caso de lograr una vacuna contra el covid-19 que evite el contagio, el panorama de la pandemia cambiaría radicalmente, sabiendo que actualmente los biológicos protegen de enfermarse gravemente y de la muerte minimizando los efectos del virus.

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Reforma de la salud: médicos señalan lo bueno y cuestionable de la ponencia

La reforma de la salud continúa generando debate entre los distintos actores involucrados. Esta vez quienes se pronunciaron fueron las asociaciones de profesiones de la salud e instituciones médicas que hicieron parte de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, la cual consolidó la salud como un derecho fundamental en Colombia.

Cambia la habilitación de servicios de salud – Res. 544 de 2023

El Ministerio de Salud ha publicado la Resolución 544 de 2023, normativa que modifica ciertos aspectos sobre la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud y por tanto, representa un cambio a la Resolución 3100 de 2019 en la que los lineamientos fueron presentados originalmente, así como a las modificatorias.

En relación con la inscripción de prestadores, la autoridad sanitaria estima necesario ajustar varios elementos como las condiciones que deben cumplir para su entrada y permanencia en el Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud — SOGCS

 Desabastecimiento y Desinformacion

Las informaciones sobre desabastecimiento o escasez de medicamentos difundidas a través de algunos medios de comunicación, han pasado por alto algunos elementos esenciales para un análisis más preciso sobre la realidad del país y para evitar el miedo y la incertidumbre ciudadana. Con este propósito, el Ministerio de Salud y Protección Social pone en conocimiento de la ciudadanía el informe de la gestión realizada desde esta cartera, en coordinación con el INVIMA, para enfrentar el tema en mención.

Minsalud destinará $3.5 billones para mejoramiento de hospitales públicos

Durante una audiencia pública realizada en la sede de la Universidad del Tolima, el Ministerio de Salud (Minsalud) anunció que destinará $3.5 billones para fortalecer varios hospitales públicos del país, monto del que la cartera sanitaria asumirá la deuda con vigencias futuras.

“Entes territoriales asumirían funciones de las EPS” – Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación (PGN) emitió una advertencia dirigida a los entes territoriales sobre la carga que deberán asumir tras las reforma a la salud, ya que les serían asignadas varias labores que hoy están en manos de las EPS.

Hay consenso sobre la reforma a la salud: el sistema sería mixto

Se conoció que el presidente Gustavo Petro llegó a un acuerdo sobre la reforma a la salud con dos de los partidos políticos, De la U y Conservador, días después de entregarle una contrapropuesta realizada en colectivo con el Partido Liberal. Así lo anunciaron el presidente Gustavo Petro, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda en declaraciones a medios de comunicación.

Abren investigación al Minsalud y el Invima por desabastecimiento de medicamentos

Ante la reciente alerta de las EPS sobre el desabastecimiento de medicamentos y pese a la respuesta del Minsalud sobre el tema, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre el posible incremento de la morbimortalidad en el territorio nacional como consecuencia de este fenómeno.

Vacunas intranasales

Iván Darío Vélez Bernal, director del Pecet, explicó que las pruebas clínicas de las vacunas intranasales consisten en utilizar unas jeringas pequeñas, las cuales no terminan en agujas sino en orificios que al presionar el émbolo hacen que el líquido salga como un aerosol en cada fosa nasal. El biológico tendrá dos dosis que serán suministradas en un intervalo de 14 días.

Se espera que con la vacuna, la mucosa de la nariz, la boca y la garganta genere una respuesta inmune como lo hace con el coronavirus en condiciones naturales. A su vez, Vélez explicó que el fármaco también podría prevenir el virus de la influenza debido a la estructura externa del biológico. Aunque eso se sabrá cuando se establezcan los resultados del ensayo clínico.

TODOS APOYANDO LA VACUNACIÓN EN COLOMBIA (1)

Para que este tipo de vacuna sea comercializado, debe superar distintas pruebas que se enfocan en evaluar su seguridad y eficacia.

Cabe recordar que en 2020 el Pecet también fue elegido como uno de los centros de experimentación, pero en esa ocasión, la oportunidad se desarrolló con la multinacional Janssen. “Los estudios fueron adelantados en 180 programas o centros especializados y nosotros quedamos dentro de los cinco mejores”, comentó Iván Darío Vélez Bernal, director del programa.

Requisitos para participar en el ensayo clínico

La Universidad de Antioquia escogerá a los candidatos a participar en esta tercera etapa de ensayos clínicos entre el 22 de febrero y el 25 de marzo del presente año. Se espera que 500 personas hagan parte de este estudio en Colombia; alrededor del mundo se estiman 32.000 voluntarios.

ENFERMERÍA

Quienes deseen contribuir en el ensayo clínico deberán ser mayores de edad, no estar contagiado de covid-19 a la hora de participar y que hayan pasado mínimo seis meses desde la última dosis de cualquiera de las vacunas aprobadas por el Ministerio de Salud.

A su vez, tendrán una disposición de ser visitados y llamados durante un año para realizar los controles del estudio y no podrán ser pacientes de cáncer o VIH. Las mujeres en embarazo o lactancia tampoco podrán hacer parte del estudio.

Vacunación en Colombia

El más reciente reporte del Ministerio de Salud señaló que hasta las 11:59 del martes 15 de febrero de 2022 ya se habían aplicado en Colombia un total de 75.086.726 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 26.891.978 personas, mientras que 6.030.715 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 7.426.279 dosis de refuerzo.

De igual manera, durante el último día se aplicaron un total de 234.077 vacunas, de las cuales 57.303 corresponden a la segunda inyección mientras que otras 14.495 fueron monodosis.

AVISO DE PRIVACIDAD

El presente Aviso de Privacidad (en adelante el “Aviso”) establece los términos y condiciones en virtud de los cuales SADENSA S.A.S., identificado con NIT: 901.089.436 y con domicilio en Medellín departamento de Antioquia, realizará el tratamiento de sus datos personales.

1. TRATAMIENTO Y FINALIDAD:

El tratamiento que realizará SADENSA S.A.S. con la información personal será el siguiente:

La recolección, almacenamiento, uso, circulación y contacto para el envío del contenido informativo de SADENSA NOTICIAS.

2. DERECHOS DEL TITULAR:

Como titular de sus datos personales Usted tiene derecho a:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre AVISO DE PRIVACIDAD que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

3. MECANISMOS PARA CONOCER LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO

El Titular puede acceder a nuestra Política de Tratamiento de información, la cual se encuentra publicada en la Centro de Negocios 3/33 (OF 608 - 609), Calle 32F # 75C - 86, Medellín, Antioquia Medellín Colombia o https://sadensa.com/blog-sadensa/

SADENSA NOTCIAS

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

“Ser fuerte es la única opción”, dice un doctor de urgencias de España frente al coronavirus

El doctor Luis Díaz Izquierdo trabaja en la sala de urgencias de un hospital del sur de Madrid. A los 55 años, creía haberlo visto todo en su profesión; sin embargo, la emergencia del COVID-19 lo ha enfrentado a escenarios inimaginables. “Teníamos a cinco, seis, siete personas que se estaban poniendo muy malas, que se tenía la intuición, y muchas veces sucedía, que se iban a morir. ¿A quién llevo a la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Cómo decides?” El médico español narra su experiencia.

leer más
Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

Ingresos de las EPS están sobreestimados, advierte estudio

De acuerdo con un estudio de la firma Numeris para ACEMI, gremio que reúne a las EPS del sector privado, se detectó una grave insuficiencia en los recursos y en particular de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De hecho, de acuerdo con el análisis, por cada $100 que recibieron las EPS en 2022 se debió pagar $102 en costos asociados a la prestación de servicios de salud.

leer más
Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Reforma de la salud: aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Durante el debate que continuó este martes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se terminó de aprobar el total del articulado que propone reformar el sistema de salud en Colombia. Se eliminaron 9 artículos, se incluyeron 14 nuevos numerales y se modificó el polémico 123 sobre el acto médico.

leer más
Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

Reforma a la salud en Colombia: ¿Qué sigue sin coalición política?

La reforma a la salud en Colombia avanza lento. Este martes 25 de abril la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar la ponencia positiva, levantó sesión.
Por falta de quorum, pero con la primera pelea ganada, la reforma a la salud en Colombia, de momento, sigue lo dispuesto por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

leer más
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
¡Cordial Saludo! Gracias por contactarnos. Bienvenido a SADENSA empresa líder en SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR SALUD.

Déjenos su mensaje y un colaborador se pondrá en contacto con usted.